• Obama: Pacto nuclear no pone fin a todas las diferencias con Irán
Publicada: domingo, 17 de enero de 2016 15:54
Actualizada: lunes, 18 de enero de 2016 1:50

El presidente norteamericano, Barack Obama, ha anunciado este domingo que EE.UU. seguirá implementando sanciones contra Irán en áreas no relacionadas con su programa nuclear.

Obama ha declarado que a pesar del acuerdo concretado aún hay “profundas diferencias” entre Washington y Teherán, en especial en Siria y Yemen, y ha anunciado que EE.UU. seguirá implementando sanciones contra Irán en áreas no relacionadas con su programa nuclear, entre ellos el programa de misiles balísticos iraní.

Este es un buen día. Una vez más estamos viendo lo que se puede conseguir mediante la diplomacia”, ha declarado el presidente estadounidense, Barack Obama, elogiando la implementación del acuerdo Irán-G5+1.

No obstante, ha elogiado la aplicación del acuerdo nuclear entre el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán que entró en vigor el sábado, y ha declarado:​ “Este es un buen día. Una vez más estamos viendo lo que se puede conseguir mediante la diplomacia”

El dignatario estadounidense ha asegurado que tras la llegada del día de la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) el mundo, y en especial Oriente Medio, serán más estables y mucho más seguros.

Al mismo tiempo ha resaltado la importancia de dialogar con Irán y ha afirmado que el diálogo y la diplomacia con Teherán también ayuda a Estados Unidos a aumentar su seguridad nacional.

También, ha recordado que varios de los que se oponen al acuerdo nuclear con Irán ya estaban pidiendo guerra contra el país persa cuando 10 marines estadounidenses entraron por error en aguas iraníes, y ha destacado los beneficios de la diplomacia y el diálogo, que permitieron la rápida liberación de los uniformados.

Los marines estadounidenses retenidos por Irán tras violar las aguas territoriales del país persa.

 

Sin embargo, ha vuelto a repetir sus acusaciones sobre supuestos fines bélicos en el programa de energía nuclear del país persa y ha alegado que el acuerdo nuclear ya impide que Irán construya armas nucleares.

En otra parte de sus declaraciones ha calificado como una gran victoria la liberación de cinco binacionales estadounidenses retenidos en Irán y ha agradecido al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el equipo involucrado en las conversaciones que hicieron posible la llegada de los mencionados ciudadanos de doble nacionalidad a Estados Unidos.

Por último, en comentarios dirigidos al pueblo iraní, ha declarado que tiene una alta estima a la cultura y al pueblo de Irán y ha esperado que el levantamiento de las sanciones contra el país persa sirva para que los iraníes fortalezcan sus lazos con otras naciones.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (izda.), junto con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano (centro), y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, en Viena, la capital austríaca, 16 de enero de 2016.

 

El sábado, tras la confirmación por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de que Irán ha cumplido con sus obligaciones en el marco del JCPOA, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Australia levantaron las sanciones que habían adoptado contra Irán so pretexto de su programa de energía nuclear.

Este hecho causó la reacción casi inmediata del premier israelí, Benyamin Netanyahu, quien criticó y condenó el acuerdo alcanzado.

hgn/ktg/nal