El presidente de la Conferencia Nacional de Nacionalidades Indígenas (Conaie) aseveró el domingo que iba a seguir en pie en Quita, la capital, y no se rendiría, pues pidió mucha solidaridad entre todos, insistiendo en que la lucha no ha finalizado y se mantiene en las provincias y Quito.
“Nos hemos jugado la vida y la libertad pero vamos a seguir en esta lucha por los 10 puntos de la agenda”, sostuvo y reiteró que no ha venido a la capital para poner fin al Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
No obstante, el dirigente indígena criticó que los asuntos centrales, como el tema de combustibles, el tema financiero, el problema petrolero minero y los bajos precios de los productos de los campesinos, aún no están resueltos.
#ParoNacional
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 26, 2022
El paro sigue y la agenda de 10 puntos se mantiene, recorrido de información y socialización con las delegaciones concentradas en #Quito, en la U. Central y Salesiana. Desde las 14:00 arrancará un festival artístico de la resistencia en el ágora CCE.#conaie pic.twitter.com/o2oJW5qKLs
Las afirmaciones de Iza se produjeron en una situación que el Pleno de la Asamblea Nacional continuó con debates que ha iniciado desde el sábado sobre el pedido de la destitución del presidente Lasso por la grave conmoción interna en medio de las protestas, en curso desde el 13 de junio, contra el alto costo de vida y las políticas económicas del Gobierno.
El pedido es firmado por los 47 legisladores que componen la bancada de Unión por la Esperanza (UNES), del expresidente de Ecuador Rafael Correa.
Si el Parlamento vota la destitución del mandatario, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en un plazo de siete días tras publicada la resolución, convocaría para celebrar las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas.
La Conaie hace un reclamo de 10 puntos, entre ellos no firmar tratados de libre comercio que “destruyan la producción nacional” y una moratoria de deudas para los campesinos y pequeños agricultores.
msm/hnb