“La CIDH expresa preocupación por uso excesivo de la fuerza por la policía en Ecuador, como evidencian imágenes de represión a las protestas sociales. Seguimos con preocupación situación de centenar de detenidos en todo el país, por lo menos 19 heridos y 20 periodistas agredidos”, ha expresado este viernes la Comisión a través de su cuenta de Twitter.
En los últimos días, muchos ecuatorianos han salido a las calles de diversas ciudades para rechazar las nuevas medidas económicas del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien anunció el pasado martes un paquete de medidas para incentivar la economía del país latinoamericano.
El mandatario informó que pensaba eliminar el subsidio a los combustibles, reducir el impuesto de salida de divisas para materias primas, suspender los aranceles para maquinaria, así como aprobar una serie de reformas laborales.
En defensa de su decisión, dijo que estas medidas buscan apoyar a productores domésticos del país “para que sean más competitivos, para que puedan exportar más”.
LEER MÁS: Líderes políticos de Ecuador critican medidas económicas de Moreno
Ante tal anuncio, los transportistas ecuatorianos convocaron intensas protestas para rechazar las reformas económicas y reclamar la salida del poder de Moreno. El dirigente, a su vez, decretó el estado de excepción en todo el país con el fin de que pueda contener las manifestaciones, y enfatizó que sus medidas económicas están “completamente en firme”.
Por su parte, el partido Revolución Ciudadana (izquierda), liderado por el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa (2007–2017), ha denunciado, en un comunicado emitido este mismo viernes, que el Gobierno está criminalizando las protestas contra estas medidas económicas de Moreno.
La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) expresa preocupación por uso excesivo de la fuerza por la policía en Ecuador, como evidencian imágenes de represión a las protestas sociales. Seguimos con preocupación situación de centenar de detenidos en todo el país, por lo menos 19 heridos y 20 periodistas agredidos”, alerta la Comisión acerca de uso de la fuerza contra los manifestantes en Ecuador.
La misiva, asimismo, ha responsabilizado al Ejecutivo por las represiones que “vulneran la integridad de los ciudadanos que ejercen su legítimo derecho”, manifestándose contra esas medidas económicas.
Unas medidas que son parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición para un préstamo de 4200 millones de dólares al país sudamericano, que incluye reformas y ajustes de gasto para ser pagado en su totalidad a 15 años de plazo, con una tasa del 3,2 por ciento.
Este acuerdo es parte de un esfuerzo más amplio, que incluye un apoyo financiero de más de 6000 millones de dólares en los próximos tres años de parte de un conjunto de organismos financieros internacionales, entre los que se destacan el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
LEER MÁS: Ecuador y el FMI: misma piedra, mismo tropiezo
Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor y correligionario en el movimiento Alianza País (AP), Rafael Correa, pero, tras asumir el cargo se distanció del líder izquierdista y empezó a adoptar medidas económicas neoliberales.
mrp/krd/hnb