• Ecuador decreta estado de excepción por protestas contra Moreno
Publicada: viernes, 4 de octubre de 2019 0:56
Actualizada: viernes, 4 de octubre de 2019 2:01

En medio de huelgas y protestas por la subida de los precios de los combustibles, el presidente de Ecuador ha decretado este jueves el estado de excepción.

En Quito, la capital de Ecuador, la policía ha reprimido con gas lacrimógeno una manifestación de estudiantes que intentaba llegar al Palacio de Carondelet, sede del Gobierno central, para rechazar las reformas económicas e incluso la salida del poder del presidente Lenín Moreno.

“No al paquetazo” es el grito de estudiantes, transportistas y trabajadores que se manifiestan en diversas partes de Ecuador, con bloqueos de calles, avenidas y autopistas, contra las medidas del Gobierno en conformidad con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un préstamo otorgado al país.

LEER MÁS: Líderes políticos de Ecuador critican medidas económicas de Moreno

En la ciudad sureña de Cuenca, un grupo de manifestante se ha enfrentado a agentes del orden y estos han respondido lanzando gas lacrimógeno.

En Guayaquil, el reportero de la cadena RTS Charlie Piza y su camarógrafo han sido agredidos por la fuerza policial, que también ha dispuesto de vehículos militares pesados desplegados en las calles.

No al paquetazo” es el grito de estudiantes, transportistas y trabajadores que se manifiestan en diversas partes de Ecuador contra las medidas del Gobierno de Lenín Moreno.

Por su parte, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, ha informado de la detención de 19 personas durante las manifestaciones y ha adelantado que se abrirán investigaciones por delitos, como interrumpir la circulación y suspender los servicios públicos.

El Grupo Parlamentario para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos del Parlamento ecuatoriano ha condenado la actuación de la fuerza policial y ha informado que pedirá explicaciones a las autoridades.

En Ecuador rige el estado de excepción

Mientras se arreciaban las manifestaciones, especialmente en la capital ecuatoriana, en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles, entre otras medidas económicas, el presidente de Ecuador ha decretado el estado de excepción en todo el país.

“Con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción a nivel nacional”, ha anunciado Moreno desde el Palacio de Carondelet y luego a través de Twitter ha dejado claro que “no accederemos a chantajes y actuaremos acorde a la ley”.

Con esta medida, el mandatario podrá disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y llamar a servicio activo a toda la reserva o a una parte de ella, así como al personal de otras instituciones; trasladar la sede del gobierno a cualquier lugar del territorio nacional; disponer censura previa en la información de los medios de comunicación social, con estricta relación a los motivos del estado de excepción y a la seguridad del Estado.

Además de la suba de los combustibles, Moreno anunció que enviará al Parlamento una serie de reformas económicas y laborales. Estas medidas son parte del acuerdo con el FMI como condición para un préstamo de más de 4000 millones de dólares a Ecuador.

LEER MÁS: Ecuador y el FMI: misma piedra, mismo tropiezo

Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor y correligionario en el movimiento Alianza País (AP), Rafael Correa, pero, tras asumir el cargo se distanció del líder izquierdista y empezó a adoptar medidas económicas neoliberales.

LEER MÁS: Deterioro en popularidad de Lenín Moreno tras dos años de gestión

ncl/lvs/nlr/mjs