• Una llamarada de gas en una plataforma de producción de petróleo se ve junto a una bandera de Irán en el Golfo Pérsico.
Publicada: miércoles, 12 de enero de 2022 0:18

Irán celebra el aumento de exportaciones de petróleo como un motivo de orgullo, mientras el país ha podido recuperar ingresos a pesar de las sanciones de EE.UU.

El portavoz del Gobierno, Ali Bahadori Jahromi, dijo el martes que es un logro para el Ministerio de Petróleo de Irán haber podido aumentar las exportaciones de petróleo y devolver sus ingresos al país a pesar de las sanciones impuestas al comercio y al acceso de Irán a los servicios bancarios internacionales.

En este sentido, precisó que los informes emitidos por el ministro de Petróleo, Yavad Oyi, sobre el continuo crecimiento de las ventas de petróleo en los últimos meses eran “un verdadero motivo de orgullo” para el país.

Sus declaraciones se producen después de que un nuevo informe de la agencia estadounidense de noticias Bloomberg mostrara que las refinerías de crudo privadas de China habían aumentado su compra de petróleo a Irán hasta el nivel más alto en tres años el año pasado, a pesar de la creciente amenaza de las sanciones estadounidenses.

El informe señala que las importaciones chinas de petróleo de Irán y Venezuela, dos países objeto de sanciones unilaterales por parte de EE.UU., aumentaron un 53% interanual en 2020, hasta un total de 324 millones de barriles.

 

El informe, que cita cifras de la empresa de inteligencia de mercado Kpler, dijo que los descuentos ofrecidos por Irán habían desempeñado un papel importante para incentivar a los compradores en China a importar más crudo iraní.

Esto se produce mientras Estados Unidos mantiene un duro régimen de sanciones desde mayo de 2018 contra países y entidades que participan en el comercio de petróleo con Irán.

Pese a estar sujeto de las severas sanciones de Washington, Teherán ha logrado aumentar últimamente tanto la producción como la exportación de petróleo crudo, y ha prometido construir nuevas instalaciones de almacenamiento.

Efectivamente, el aumento de las exportaciones es otro indicador del fracaso de la llamada campaña de “presión máxima”, con la que la anterior administración estadounidense, presidida por Donald Trump, pretendía “reducir a cero” la venta de petróleo iraní y obligar a Teherán a renegociar el acuerdo nuclear de 2015, del que Washington salió en mayo de 2018.

China echa por tierra las amenazas de sanciones de EE.UU.

Conforme a Bloomberg, las refinerías privadas de crudo chinas ignoraron las amenazas de enfrentarse a sanciones por parte de EE.UU. para disfrutar de un suministro continuo y asequible de crudo de Irán y Venezuela el año pasado.

Asimismo, se espera que China siga importando crudo iraní en grandes volúmenes en los primeros meses de 2021, ya que Irán y las potencias mundiales siguen tratando de revivir el acuerdo nuclear en las conversaciones que se celebran en Viena (Austria).

mep/tqi

Comentarios