• La empresa BASF, con sede en Ludwigshafen, Alemania.
Publicada: martes, 21 de julio de 2015 10:22

La mayor empresa química del mundo, BASF, y la empresa fabricante de gases industriales, Linde, han abordado su retorno al sector petroquímico de Irán.

Los ejecutivos de las dos empresas se reunieron el lunes con funcionarios del sector energético en Teherán, capital persa, a fin de abordar la inversión y transferencia de tecnología, aseguró el director general de la Compañía Nacional de Industrias Petroquímicas de Irán (CNIPI), Abás Sheri Moqadam.

La cooperación de la Compañía Nacional de Industrias Petroquímicas con empresas alemanas está condicionada a la inversión. CNIPI ha definido 100 proyectos hasta la fecha, mientras que está pendiente de financiación, la cual podría proceder de la inversión por parte de empresas alemanas", explicó Abás Sheri Moqadam.

BASF y Linde han enviado a sus representantes a Irán para resucitar los proyectos que quedaron congelados tras la imposición de sanciones a Teherán en 2011.

Sheri Moqadam comentó que el sector petroquímico de Irán tenía una capacidad de absorber 70 mil millones de dólares de inversión, indicando que el país también estaba en la búsqueda de la transferencia de tecnología.

“La cooperación de la Compañía Nacional de Industrias Petroquímicas con empresas alemanas está condicionada a la inversión. CNIPI ha definido 100 proyectos hasta la fecha, mientras que está pendiente de financiación, la cual podría proceder de la inversión por parte de empresas alemanas”, explicó.

El encuentro entre las delegaciones alemanas e iraníes celebrado en Teherán, capital persa.

 

La industria petroquímica es la mayor fuente de ganancias externas para Irán después del petróleo. Varias empresas petroquímicas se cotizan en la principal bolsa de Irán, las cuales ofrecen una variedad de productos para el comercio.

El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, llegó el domingo a Irán con una importante delegación empresarial, para restablecer relaciones comerciales y económicas.

Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, capital austriaca, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) llegaron el martes a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunta, el cual busca eliminar las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear.

Las empresas europeas y de otros países, que perdieron importantes oportunidades comerciales con Irán debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1 como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

mah/rha/msf