El lunes, además del Dow Jones que registraba un pérdida de más de 3 %, en Wall Street caían las acciones de tecnológicas como Amazon, cuyas acciones disminuían 5,0 %.
Asimismo, Intel perdía 8,6 % luego que Bloomberg informara que Apple reemplazaría los chips de esa compañía por los que ella misma fabricará a partir del 2020. Apple, a su vez, registraba una baja de 1,5 %.
Pekín anunció el domingo que, desde el 2 de abril, China aplicará aranceles del 15 y 25 por ciento a 128 productos importados de Estados Unidos, en respuesta a la medida del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer duros aranceles a mercancías de este país asiático.
El hecho de que un país le ha impuesto aranceles a Estados Unidos en represalia es un paso importante en la dirección equivocada”, opina la analista estadounidense Kate Warne.
Al respecto, la experta estadounidense en temas económicos Kate Warne opina que “el hecho de que un país le ha impuesto aranceles a Estados Unidos en represalia es un paso importante en la dirección equivocada”.
Para Warne “los aranceles impuestos por China hoy causarán más temores de que habrá una escalada en las barreras comerciales y un impacto mucho peor del que anticipaban los inversionistas, y puede venir no sólo de China sino de países como México también”.
Este lunes, el Ministerio del Comercio de la República Popular China, en un comunicado, ha manifestado que espera la cancelación por parte de Estados Unidos de los aranceles que impuso a su acero y aluminio, y ha sugerido que las dos potencias económicas más grandes del mundo resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y la negociación.
El mandatario estadounidense el 22 de marzo firmó un memorando para imponer tarifas arancelarias a las importaciones de China por un valor de hasta 60.000 millones de dólares anuales.
fgh/ncl/rba
