• Medina, preocupado desde Celac por las políticas de Trump
Publicada: miércoles, 25 de enero de 2017 2:27
Actualizada: miércoles, 25 de enero de 2017 6:54

El presidente dominicano, Danilo Medina, expresó el martes su preocupación por las políticas proteccionistas de su homólogo de EE.UU., Donald Trump.

“Vemos con preocupación que este discurso creciente de proteccionismo y cierre de fronteras no se limita al ámbito económico, sino que puede tener consecuencias graves sobre nuestra población migrante”, dijo Medina en referencia a EE.UU. cuando hablaba ante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El mandatario instó a los países integrantes de la Celac a que preserven las bondades de un mundo interconectado ante las políticas de proteccionismo y de cierre de fronteras con México, lanzadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidos, e hizo hincapié en la importancia de velar por el bienestar de los pueblos.

Vemos con preocupación que este discurso creciente de proteccionismo y cierre de fronteras no se limita al ámbito económico, sino que puede tener consecuencias graves sobre nuestra población migrante”, asevera el presidente dominicano, Danilo Medina.

Durante el acto inaugural de la V Cumbre presidencial de la Celac en Bávaro, en el este de la República Dominicana, Medina afirmó que el brexit del Reino Unido (salida de este país de la Unión Europea) y la retirada de EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) son señales de la nueva época que vive el mundo.

“La mayoría dimos por descontado que la apertura al comercio y la movilidad de los capitales y personas eran tendencias que prevalecerían inquebrantables en un mundo cada vez más globalizado, pero estábamos equivocados porque no previmos el uso que algunos sectores realizarían del uso del flujo migratorio” y el descontento de sectores de países desarrollados, como el caso de Estados Unidos, sentenció.

A continuación, indicó que la Celac debe abogar por mejorar la salud, disminuir las brechas sociales y garantizar los derechos como vivienda y educación, pese a los vaivenes de la economía mundial. Además, recordó que la integración de los miembros de este bloque logró fortalecer las finanzas públicas y las políticas sociales para reducir la pobreza, además de abrir el comercio exterior de la región.

Asimismo, detalló que la pobreza en la región pasó de 48,4 por ciento en 1990 a 29,2 por ciento en 2015 y elogió que en ese mismo año la pobreza extrema se redujo de 22,6 a 12,4 por ciento. Además, ratificó que en un cuarto de siglo el producto interno bruto (PIB) regional se multiplicó por seis.

La V Cumbre de la Celac de dos días —en la que participan, entre otros, los líderes de Cuba, Raúl Castro; Ecuador, Rafael Correa; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Bolivia, Evo Morales; y Haití, Jocelerme Privert— se inauguró con el discurso del presidente del país anfitrión con un minuto de silencio en memoria del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido el pasado noviembre.

zss/ncl/fdd/hnb