Conforme ha anunciado este jueves el portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, Zarif realizará mañana viernes una visita oficial al gigante asiático y tiene planeado reunirse con su homólogo de China, Wang Yi, para discutir los lazos entre los dos países.
“En el 50.º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas [...] Irán y China están decididos a ampliar aún más su colaboración estratégica”, ha explicado Jatibzade, en un mensaje difundido en su cuenta en la red social Twitter.
El vocero de la Cancillería iraní ha señalado, además, que las dos partes abordarán los cambios en la esfera internacional, así como en la región. “Existe un consenso entre ambos países en áreas importantes, incluida la lucha contra el unilateralismo de EE.UU. y la intervención de Washington en los asuntos internos de otras naciones”, ha agregado.
Por otro lado, el funcionario persa ha subrayado que a pesar de la llamada presión máxima que ejerce el Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, China es el primer socio económico de Irán.
Teherán y Pekín mantienen cooperaciones en distintos ámbitos como el económico, el comercial y el energético, en el marco del derecho internacional y en función del respeto y los intereses mutuos.
Los dos países siguen siendo objeto preferente de las políticas coercitivas y sanciones unilaterales de Estados Unidos, circunstancia ante la cual, Pekín y Teherán han expresado su respaldo el uno al otro, pese a las presiones de Washington.
fmk/ktg/mkh/hnb