• Irán realiza el mayor desfile naval en apoyo al pueblo palestino
Publicada: jueves, 13 de abril de 2023 17:05
Actualizada: jueves, 13 de abril de 2023 18:33

Irán lleva a cabo el mayor desfile naval en las regiones costeras del norte y sur del país en apoyo a Intifada del pueblo palestino ante violaciones de Israel.

El comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante, Alireza Tangsiri, ha anunciado este jueves, que los desfiles marítimos están en marcha en el Mar Caspio (norte), el Golfo Pérsico y el mar de Omán (sur) para mostrar solidaridad con el pueblo de Palestina y condenar los crímenes brutales y atrocidades del régimen israelí contra la nación oprimida.

De igual modo, ha afirmado que estas paradas militares se llevan a cabo simultáneamente en varios puertos del mundo musulmán, incluidos Siria, El Líbano, Yemen e Irak y en otros lugares del este de Asia, con la participación de más de 2700 embarcaciones.

Refiriéndose al apoyo popular sin precedente a los palestinos en casi 120 países del mundo, incluso en los Estados europeos, la autoridad castrense iraní, ha dicho que, “aunque los palestinos están oprimidos, son fuertes porque están conectados con Dios”.

El comandante de la Marina del CGRI, ha asegurado que los desfiles transmiten este mensaje al “régimen infanticida” de Tel Aviv de que los palestinos oprimidos no están solos y que aumenta cada año el apoyo a esta nación.

El desfile solidario se lleva a cabo un día antes de que el mundo musulmán, celebre el Día Mundial de Al-Quds que tiene lugar cada año, el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario islámico).

 

En este día, todos los musulmanes y personas libres del mundo, realizan marchas para expresar su solidaridad con la causa palestina frente a décadas de ocupación israelí.

La semana pasada, las fuerzas israelíes, fuertemente armadas, allanaron dos veces la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds, hiriendo a decenas y arrestando a cientos de palestinos que rezaban en el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.

Desde la ocupación de los territorios palestinos de Cisjordania en 1697, incluida la zona del este de Al-Quds, el régimen de Israel, ha ido restringiendo cada vez más, el derecho de los palestinos a rezar en la Mezquita Al-Aqsa y, por otro lado, proveen protección a los colonos que realizan rituales judíos en el sagrado recinto, pese a que según lo pactado, no tienen derecho a hacerlo.

mmo/oca/rba