• El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano
Publicada: martes, 14 de abril de 2015 5:07

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano falleció el lunes a los 74 años en Montevideo, capital de Uruguay, como consecuencia del cáncer de pulmón que sufría desde hacía años.

Galeano, una de las plumas más destacada de Latinoamérica, es conocido por obras célebres como Las venas abiertas de América Latina (1971), que le convirtió en referencia intelectual para la izquierda global. 

Eduardo Galeano con el expresidente uruguayo, José Mujica

 

Su carrera comenzó con 14 años vendiendo caricaturas políticas al semanario socialista El Sol, pero su trayectoria periodística arrancó a inicios de los sesenta como editor de Marcha, un semanario en el que colaboraban Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti o Manuel Maldonado.

Fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay tras el golpe de Estado de junio de 1973. Se marchó a vivir a Argentina, donde fundó el magazine cultural Crisis, tras ser añadido a la lista de condenados del régimen del general argentino Jorge Rafael Videla, viajó a España. En 1985 regresó a Montevideo, donde prosiguió con su labor periodística en el semanario Brecha.

Ganador en 2010 del premio sueco Stig Dargerman por estar "siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados" así como por escuchar y transmitir su testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo.

mah/rha/mrk