• Bruno Rodríguez, ministro de Exteriores de Cuba. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 10 de diciembre de 2022 6:51

Cuba denuncia la hipocresía de EE.UU. respecto a los derechos humanos y enfatiza que si Washington se preocupara por los cubanos, pondría fin al bloqueo.

“Si al Gobierno de EE.UU. le preocupara el bienestar de los cubanos, pondría fin al bloqueo económico y al fiel cumplimiento de la política de máxima presión de su predecesor” Donald Trump (2017-2021), señaló el viernes el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, por medio de un mensaje de Twitter.

Argumentó que el bloqueo ha hecho mucho daño a la población, pues supone “una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos”.

El titular cubano formuló estas declaraciones, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, pidiera la misma jornada la liberación de “cientos” de ciudadanos detenidos en Cuba en lo que dio en llamar una “brutal represión” tras las protestas en 2021.

Por su parte, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, denunció la trayectoria deplorable de abusos de los derechos humanos contra sus ciudadanos y los de otros países, entre ellos los de Cuba.

A principios de noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó una resolución contra el embargo de EE.UU. a Cuba impuesto desde hace 60 años con el voto favorable de 185 países.

En la misma sesión donde fue aprobada la resolución, Bruno Rodríguez denunció que, en los primeros 14 meses de la Administración de Biden, los “perjuicios” ocasionados por el bloqueo a Cuba se elevaron 6 mil 364 millones de dólares y a 154 mil 217 millones en seis décadas.

tqi/ncl