• Una médica cubana inocula a una ciudadana cubana con la vacuna anti-COVID-19.
Publicada: lunes, 20 de diciembre de 2021 16:35

Cuba encabeza la lucha contra el nuevo coronavirus en América Latina en 2021 gracias a la gestión oportuna del Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Con casi 10 000 casos positivos y 100 muertes diarias por la COVID-19 como resultado de los primeros meses de la pandemia, Cuba desplegó una campaña masiva de vacunación que permitió reducir drásticamente la propagación del virus, retornar a la normalidad y liderar el proceso de inmunización en América Latina.

Gracias a las vacunas Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala, todas desarrolladas y producidas en la isla con autorización para su uso de emergencia, las autoridades sanitarias han logrado inmunizar a más del 83 % de la población, que roza los 11,2 millones de habitantes.

Asimismo, el sitio estadístico digital Our World in Data, de la Universidad de Oxford, coloca a la isla en el segundo escaño a nivel mundial en la cantidad de dosis de vacunas administradas por cada 100.

Ante la alerta internacional después de que se detectaran las nuevas variantes, La Habana decidió modificar los protocolos en el control de viajeros internacionales, para un grupo de países donde se reportaron contagios con SARS-CoV-2 y ómicron.

 

En el ámbito internacional, Cuba también ha sido pionera tanto a la hora de enviar personal sanitario a países con dificultades para hacer frente a la pandemia como en el suministro de vacunas para combatir la COVID-19.

Cuba también ha logrado una amplia vacunación infantil y avanza en la lucha contra la pandemia mientras sufre un bloqueo criminal impuesto por EE.UU. por más de seis décadas.

mep/ncl/tmv/