• El canciller cubano, Bruno Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa en La Habana, 13 de julio de 2021.
Publicada: jueves, 12 de agosto de 2021 6:05

Cuba alerta de las consecuencias del bloqueo impuesto en su contra por EE.UU. y denuncia ser objeto de campaña de ‘Fake News’ hecho en laboratorios de Washington.

Mediante un mensaje emitido este jueves en su cuenta en Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha respondido un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU. que llamó en la misma jornada a personas y empresas bajo jurisdicción estadounidense a proporcionar servicios de telecomunicaciones e internet en Cuba.

Para Rodríguez, la nueva nota informativa del Departamento de Estado de EE.UU. confirma que los servicios de comunicación e informática entre Cuba y el país norteamericano, incluyendo internet, están prohibidos.

“El bloqueo impide el libre acceso a internet a los cubanos”, ha aclarado el canciller de la mayor de las islas Antillas.

El director general de Estados Unidos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba (Minrex), Carlos Fernández de Cossío, por su parte, rechazó, en su cuenta en Twitter, la guerra mediática y noticias falsas que EE.UU. y los medios occidentales han librado contra la isla.

 

“El argumento más poderoso y recurrente de los enemigos de Cuba es la mentira. Se fabrica en laboratorios sofisticados, se difunde como la sarna en las redes digitales, la replican los voceros de EE.UU. y la avalan los medios masivos de información”, denunció el titular cubano.

Las tensiones entre Washington y La Habana se han agravado durante las últimas semanas. Cuba denuncia los llamados desde el exterior para provocar desobediencia civil en el país durante las movilizaciones del pasado 11 de julio que se realizaron por la difícil situación económica a raíz de los embargos estadounidenses.

Las autoridades de la isla aseveran que su país es objeto de una guerra mediática, económica y política, en la que se potencia el escenario de las redes sociales para incitar a la violencia.

Hay muchos ejemplos de noticias falsas en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, que sirven como plataformas para desinformar, manipular la opinión pública, e intentar subvertir el orden interno de la isla caribeña, un propósito que nunca ha dejado de estar en la agenda de la Casa Blanca, que lleva seis décadas esperando ver desplomarse a la Revolución Cubana, aunque sea con la fuerza demoledora de las fake news.

msm/tqi