El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en un mensaje emitido el jueves en su cuenta de Twitter condenó en duros términos la postura del secretario del Estado estadounidense, Antony Blinken, quien celebró la imposición a Cuba de un gobierno neocolonial subordinado a Washington, el 20 de mayo de 1902.
“El Secretario de Estado de EE.UU. como representante del imperialismo, celebra la fecha de 1902 en que su país impuso en Cuba un gobierno neocolonial, sin poderes soberanos, subordinado a Washington bajo el yugo de la Enmienda Platt”, apuntó el jefe de Diplomacia cubana.
El máximo diplomático enfatizó que la verdadera independencia cubana se logró el primero de enero de 1959, y no a inicios del siglo XX.
Rodríguez puso en duda la honestad del funcionario estadounidense, e hizo referencia al fortalecimiento del bloqueo económico de EE.UU. contra la isla en contexto de nuevo coronavirus, causante de la COVID. “Podría empezar por levantar las 243 medidas de (Donald) Trump que provocan carencias y sufrimiento a las familias cubanas”, padujo el titular cubano.
La Administración del expresidente estadounidense Donald Trump retomó las duras sanciones y presiones contra el Gobierno cubano, acabando con el acercamiento que propició su antecesor Barack Obama (2009-2017).
Por su parte, el Gobierno cubano ha reiterado en múltiples ocasiones que el bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU. obstaculiza el acceso a los insumos médicos y equipos necesarios para combatir el nuevo coronavirus.
Según los datos oficiales del Gobierno de Cuba, los daños acumulados en seis décadas de sanciones estadounidenses contra la isla, ascienden a 144 413 millones de dólares.
tmo/hnb