“Rechazamos la imposición de medidas coercitivas unilaterales y, en ese contexto, llamamos a un cese inmediato e incondicional al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y, sobre todo, a su carácter extraterritorial y la persecución de las transacciones financieras cubanas, cuya gravedad se ha incrementado”, se lee en un comunicado emitido el viernes por los cancilleres de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Cuba tras su VI reunión en Georgetown, Guyana.
La nota también denuncia la activación en mayo del Título III de la ley estadounidense Helms-Burton, que autoriza a los cubanos exiliados en EE.UU. y a empresas de ese país a demandar a quienes se beneficiaron de las nacionalizaciones hechas tras la victoria de la Revolución cubana en 1959.
En este contexto, Caricom se refiere a esa ley anticubana como a “una legislación que viola flagrantemente el derecho internacional y que socava la soberanía e intereses de terceros”.
Leer más: Cuba asevera que la ley Helms-Burton es una ley neocolonizadora
Rechazamos la imposición de medidas coercitivas unilaterales y, en ese contexto, llamamos a un cese inmediato e incondicional al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y, sobre todo, a su carácter extraterritorial y la persecución de las transacciones financieras cubanas, cuya gravedad se ha incrementado”, se lee en un comunicado emitido por los cancilleres de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Cuba tras su VI reunión en Georgetown, Guyana.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, alabó la firme postura de Caricom frente a las amenazas que conllevan las medidas estadounidenses para la estabilidad regional.
El máximo diplomático de la isla repudió, en particular, las amenazas del uso de la fuerza militar y la injerencia extranjera contra ciertos países latinoamericanos a fin de “restablecer la aplicación de la Doctrina Monroe”.
Desde 1962, Washington ha impuesto un férreo bloqueo económico a Cuba a fin de forzar un cambio de Gobierno. Tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU., las medidas contra la isla se han endurecido, cerrando así las puertas a cualquier diálogo.
Leer más: EEUU amplía bloqueo económico a Cuba por un año más
La Habana asegura que, pese a las medidas agresivas de la Administración de Trump, el país caribeño seguirá defendiendo sus principios revolucionarios y “no se dejará amedrentar” por las sanciones norteamericanas.
tqi/mkh/nii/