Cuba no retrocederá en los principios que identifican a la Revolución, indicó Miguel Díaz-Canel añadiendo que, pese a las medidas hostiles de EE.UU. hacia su país, la isla caribeña mantendrá la alianza obrero-campesino, el derecho de la tierra para quienes verdaderamente la trabajan y el acceso universal y gratuito a la educación y la salud.
Durante una reunión realizada ayer jueves con los vicepresidentes de los órganos de la Administración Provincial y del municipio especial Isla de la Juventud, denunció el presidente cubano el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos hacia su país.
El dirigente cubano reprochó los apuros a los que se enfrenta la isla con el aumento de las sanciones estadounidenses que implican una ilegal persecución finnaciera que conlleva, a su vez, a una falta de financiamiento para los proyectos de desarrollo planificado para el país caribeño.
El país que queremos, tiene que basarse en un desarrollo equilibrado y sostenible, en una prosperidad que armonice con el medio ambiente, en una justa distribución de las riquezas, y donde se le garantice a todo el pueblo servicios de calidad”, declaró el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
“El país que queremos, tiene que basarse en un desarrollo equilibrado y sostenible, en una prosperidad que armonice con el medio ambiente, en una justa distribución de las riquezas, y donde se le garantice a todo el pueblo servicios de calidad”, declaró Díaz-Canel.
Para lograr estos objetivos marcados, el mandatario cubano recordó a sus interlocutores que su Gobierno ha establecido como prioritario realizar varios proyectos como son el cumplimiento del plan mercantil, el uso de los portadores energéticos y los programas de la vivienda y del autoabastecimiento municipal; así como la puesta en marcha de los planes enfocados en neutralizar las medidas punitivas de Washington.
También, ante las medidas agresivas del país norteamericano hacia la isla, Díaz-Canel subrayó en la necesidad de adoptar estilos de trabajo que mitiguen la burocracia y las trabas existentes dentro del país.
Las declaraciones del presidente cubano se produjeron luego de que el martes el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció cambios en el Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR). Entre ellos destacan restricciones a los viajes educativos grupales de estadounidenses a la isla, así como a la exportación de buques desde Estados Unidos.
nlr/krd/alg