• El presidente de Cuba, Raúl Castro.
Publicada: miércoles, 1 de julio de 2015 20:09
Actualizada: miércoles, 1 de julio de 2015 20:38

La Habana ha calificado de “imprescindible”, la necesidad de levantar el bloqueo anticubano de EE.UU. para normalizar los lazos Cuba-Estados Unidos.

“Restablecidos los vínculos diplomáticos con Estados Unidos, será imprescindible el levantamiento del bloqueo (…) para la normalización de las relaciones.”, ha advertido el Gobierno cubano en una declaración publicada este miércoles.

Restablecidos los vínculos diplomáticos con Estados Unidos, será imprescindible el levantamiento del bloqueo (…) para la normalización de las relaciones.”, advierte el Gobierno cubano.

El documento se ha publicado con motivo del anuncio del restablecimiento de lazos bilaterales, confirmados por los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, así como la reapertura de sus embajadas a partir del 20 de julio.

Además, el texto hace énfasis en que La Habana decidió restablecer los lazos con EE.UU. en pleno ejercicio de su soberanía, mientras que se mantiene comprometida con sus ideales de independencia y su posición respecto a causas justas del mundo, así como los principios logrados bajo el liderazgo de Fidel Castro Ruz.

No podrá haber relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos mientras se mantenga el bloqueo económico, comercial y financiero que se aplica con todo rigor, provoca daños y carencias al pueblo cubano”, reza el texto al señalar que tales embargos constituyen una violación del Derecho Internacional.

Los presidentes de EEUU, Barack Obama (dcha) y de Cuba, Raúl Castro. 11 de abril de 2015

 

EEUU debe desocupar la Base Naval en Guantánamo

El documento del gobierno recuerda también que para normalizar las relaciones “será indispensable también que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo”.

Además, al denunciar las políticas de EE.UU. hacia su nación, la declaración pide que “se compense al pueblo cubano por los daños humanos y económicos” que ha sufrido debido a las medidas de Washington.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anuncia el 1 de julio de 2015 el restablecimiento oficial de lazos con Cuba.

 

Restablecimiento de vínculos debe basarse en el espeto mutuo

Las relaciones restablecidas “deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, cita el texto.

Además ha apuntado que todo diálogo debe realizarse de una manera respetuosa en base al reconocimiento de las diferencias entre ambos gobiernos.

Este miércoles, 1 de julio de 2015, Obama y Castro han intercambiado, de manera oficial, cartas en las que han confirmado la decisión bilateral de reanudar lazos diplomáticos y la reapertura de sus embajadas a partir del 20 de julio.

Cabe mencionar que, en sus declaraciones de esta misma jornada, Obama ha llamado al Congreso estadounidense a que ponga fin al embargo vigente contra la nación cubana, después de que el pasado 17 de diciembre, los dos países sorprendieran al mundo al expresar su voluntad de iniciar un proceso de negociaciones para de normalizar las relaciones diplomáticas.

nas/ybm/rba