Los cubanos acudieron el domingo de manera masiva a las urnas en los comicios municipales que constituyen el primer paso del proceso electoral que culminará en febrero próximo con el relevo del presidente Raúl Castro.
Un día después de conmemorar el primer aniversario de la muerte del líder revolucionario, Fidel Castro, los cubanos se volcaron a los más de 24 mil centros de votación para refrendar las ideas y el legado del expresidente de la isla.
Al ejercer su derecho al voto, el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aparente sucesor del actual mandatario, Raúl Castro, defendió la continuidad del socialismo en la isla y los principios de la Revolución.
Díaz-Canel eludió pronunciarse sobre quién será el sustituto de Castro y dijo que esta jornada era dedicada a las ideas que inculcó en los cubanos el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Sin propaganda política, ni campañas electorales se disputaban el domingo los 12 mil 515 puestos que ocuparán durante dos años y medio los delegados a las asambleas municipales, cargo semejante a un concejal y encargado de velar por la gobernanza en las comunidades.
Luego de este proceso para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular vendrá una segunda fase de los comicios en Cuba donde se escogerán a los diputados al Parlamento de la isla, que una vez instalada su legislatura en febrero del año próximo, elegirá a un nuevo presidente del Consejo de Estado en sustitución del actual mandatario, Raúl Castro.
Raimundo Urrechaga, La Habana.
xsh/rba