• La directora general para EE.UU. de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, durante una conferencia de prensa en La Habana, 14 de octubre 2016.
Publicada: sábado, 15 de octubre de 2016 3:10

La directora general para EE.UU. de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, declara que las medidas tomadas por Washington benefician más a ese país que a Cuba.

En una directiva presidencial de 12 páginas, el dignatario estadounidense, Barack Obama, declaró un “enfoque amplio” de su Gobierno para promover el acercamiento con Cuba.

Por su parte, Vidal sostuvo en rueda de prensa desde La Habana (capital cubana), que las medidas son “positivas”, aunque de carácter limitado. En su mayoría están dirigidas a ampliar transacciones ya autorizadas, y en otras partes tienen un contenido injerencista.

El documento no oculta el propósito de promover cambios en el ordenamiento político, económico y social, ni esconde la intensión de seguir desarrollando programas injerencistas”, informó la responsable de la Cancillería cubana para los Asuntos con Washington, Josefina Vidal.

“El documento no oculta el propósito de promover cambios en el ordenamiento político, económico y social, ni esconde la intensión de seguir desarrollando programas injerencistas”, informó Vidal.

Cuba reitera la voluntad de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación sobre bases de plena igualdad y reciprocidad, y sin injerencia de ningún tipo, según la diplomática cubana. “Consideramos importante que la Directiva reconozca la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba, que deben continuar siendo principios esenciales en las relaciones entre los dos países”, dijo.

De otro lado, precisó que se mantienen las restricciones para las importaciones cubanas en EE.UU., especialmente las provenientes del sector estatal, con la única excepción de los productos farmacéuticos. Tampoco se anunciaron nuevas medidas en el área financiera. Se mantiene la prohibición a los bancos cubanos de abrir cuentas en sucursales en entidades bancarias de EE.UU.

Finalmente, Vidal expresó que “el bloqueo está ahí todavía”. En ese sentido, aseguró que la directiva es “política” del saliente mandatario estadounidense, y que la misma podría servir apenas de “referencia” para su sucesor, en caso de que “quiera dar continuidad” al proceso con la isla.

 

El mismo viernes, los dos Gobiernos celebraron en La Habana la segunda ronda de conversaciones sobre el espinoso tema de los derechos humanos. Esta reunión “se desarrolló en un ambiente profesional y respetuoso, (y) marcado por profundas diferencias”, declaró el diplomático cubano Pedro Pedroso, subdirector para asuntos multilaterales y derecho internacional.

En diciembre de 2014, Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro, sorprendieron al mundo anunciando la pronta normalización de las relaciones entre ambas naciones, y posteriormente, el pasado 1 de julio de 2015, restablecieron formalmente sus lazos diplomáticos.

lvs/ctl/zss/nal