"La decisión unánime del Consejo de Seguridad envía el mensaje claro de que la República Popular Democrática de Corea del Norte debe cumplir con sus obligaciones internacionales", escribió Ban en un comunicado, publicado este jueves en los medios.
El secretario general de la ONU pidió a los Estados miembros de esta organización aplicar seriamente las sanciones antinorcoreanas y exigió a Pyongyang que respete la resolución que espera ponga fin al ciclo de provocaciones y propicie la reanudación del diálogo.
La decisión unánime del Consejo de Seguridad envía el mensaje claro de que la República Popular Democrática de Corea del Norte debe cumplir con sus obligaciones internacionales", escribió en un comunicado el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon
En una misma reacción, el Gobierno de Corea del Sur ha celebrado la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que endurece las sanciones contra Corea del Norte y la ha considerado una expresión de la firme voluntad internacional de no tolerar los ensayos nucleares y balísticos
"Fortaleceremos aún más la cooperación internacional para que Corea del Norte abandone su programa nuclear de forma completa, verificable e irreversible", afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lim Sung Nam, según notifica la agencia surcoreana Yonhap.
El miércoles, los 15 miembros del CSNU dieron luz verde a una resolución que endurece las sanciones contra Pyongyang por sus recientes pruebas nucleares y de misiles balísticos ejecutados a principios de febrero y que desencadenaron una ola de condenas de la comunidad internacional —en especial, de Washington, Seúl y Japón— por considerar que violaban flagrantemente a resoluciones anteriores del este órgano de la ONU.
El texto de la resolución antinorcorea, adoptado por unanimidad, contempla la inspección de todos los barcos que tengan como origen o destino Corea del Norte; ya no sólo de los que puedan contener bienes ilícitos. Prohíbe también cualquier mercancía susceptible de ser usada con fines militares.
Por su parte, Pyongyang ha asegurado que su postura respecto a su industria "no cambiará nunca" por "algunas sanciones", que —ha insistido— constituyen una "grave violación a la soberanía" de la nación asiática".
pkj/ncl/msf
