• El líder norcoreano, Kim Jong-un.
Publicada: lunes, 15 de febrero de 2016 15:50
Actualizada: jueves, 1 de junio de 2017 6:50

Una diputada surcoreana ha urgido a Seúl a buscar vías para proteger el país ante las “amenazas” de seguridad de Corea del Norte.

“Creo que ahora debemos pensar en todas las opciones, incluyendo un cambio de régimen”, ha indicado este lunes la presidenta de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Na Kyung-won, citada por el diario local Korea Herald.

De igual manera, Na Kyung-won se ha mostrado a favor de una decisión que adoptó la presidenta del país, Park Geun-hye, de evacuar a todos sus ciudadanos del complejo industrial de Kaesong, ubicado en Corea del Norte, y suspender todas las operaciones en respuesta a los recientes ensayos nuclear y balístico llevados a cabo por Pyongyang.

La legisladora ha defendido que era “inevitable” imponer sanciones a Pyongyang, que se suman a las impuestas por la comunidad internacional y los aliados regionales.

Las declaraciones de Na se han producido después de la intensificación de las tensiones en la península coreana por el lanzamiento de un cohete de largo alcance con un satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-4 por Pyongyang, que tuvo lugar el pasado 7 de febrero. Ese ensayo además desencadenó una ola de críticas a nivel internacional.

Creo que ahora debemos pensar en todas las opciones, incluyendo un cambio de régimen”, ha indicado la presidenta de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Na Kyung-won.

La presidenta de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Na Kyung-won.

 

En la misma jornada del lunes, el líder parlamentario del partido Saenuri, Won Yoo-cheol, ha urgido al Ejecutivo a reanudar la fabricación de bombas atómicas, argumentando la necesidad de protección ante las amenazas nucleares del Norte.

En respuesta, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha asegurado que el país no tiene planes para desarrollar armas nucleares, pese a los intentos del Norte para aumentar sus capacidades nucleares.

La península coreana vive inmersa en una escalada de retórica militar desde la guerra de Corea (1950-1953). Al final del conflicto no firmaron ningún acuerdo de paz, por lo que las dos Coreas permanecen técnicamente en guerra.

 ask/ctl/nal