El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha cargado este jueves contra las medidas neoliberales que ha impuesto su homólogo argentino, Javier Milei, desde diciembre, cuando asumió las riendas de Argentina, en medio del descontento popular por los despidos y el aumento de los precios.
“Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta. La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso anunciado”, ha escrito en sus redes sociales Petro.
Las palabras de Petro llegan 24 horas después de que Milei caldeara la relación diplomática entre ambos países, al tildar al mandatario colombiano de “asesino terrorista” en una entrevista con la CNN en la que también lanzó agravios contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
A juicio de Petro, conforme ha escrito en X, “creo que Milei, busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana”.
El izquierdista colombiano, que refrenda una agenda verde, en contraste con la del libertario argentino, también dijo que el neoliberalismo ha agudizado la crisis climática y ha puesto al hombre al borde de la extinción, por tanto, “no es acertada”.
Gracias Andres Manuel @lopezobrador_ creo que Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana. Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta. La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso… https://t.co/dHOcE19hUC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2024
Aunque no es la primera vez que Milei llama de esa manera a Petro, quien pareciera no haberle dado mayor importancia, en esta ocasión, la crisis diplomática avanzó con la orden de la Cancillería colombiana de expulsar al embajador argentino en Bogotá, Gustavo Dzulaga, junto a todo el cuerpo diplomático que lo acompaña, dándoles un plazo de 72 horas, aunque la decisión formal no habría llegado aún a la Cancillería argentina.
Con todo, Petro zanjó diciendo que “nosotros, a pesar de los insultos, debemos preservar el proyecto de la unidad, en la diversidad, de América Latina y el Caribe”.
ncl/mkh