• Duque llama a afianzar la ruptura entre el Ejército de Venezuela
Publicada: domingo, 23 de junio de 2019 17:21
Actualizada: domingo, 23 de junio de 2019 18:39

El presidente de Colombia llama a los enemigos de Venezuela a centrarse más en la ruptura del Ejército que en una intervención militar para derrocar a Maduro.

“He sido muy claro; más que una solución militar de carácter extranjero, hoy lo que se necesita es afianzar la ruptura entre las propias fuerzas militares en Venezuela”, ha indicado este domingo Iván Duque en una entrevista concedida a la agencia de noticias española Europa Press respecto a la posibilidad de una intervención militar en el país bolivariano.

Duque, que es uno de los patrocinadores del golpista Juan Guaidó, autoproclamado en enero presidente encargado de Venezuela, una vez más ha tildado de “dictadura” el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y le ha echado la culpa del deterioro de la situación en Venezuela.

El mandatario colombiano ha subrayado la importancia del papel que puedan jugar las Fuerzas Armadas venezolanas en la caída del Ejecutivo y ha aseverado que lo que Colombia y otros aliados deben hacer es que las fuerzas militares se alejen de Maduro y se ubiquen al lado de Guaidó y la opositora Asamblea Nacional (AN).

He sido muy claro; más que una solución militar de carácter extranjero, hoy lo que se necesita es afianzar la ruptura entre las propias fuerzas militares en Venezuela”, ha indicado el presidente de Colombia, Iván Duque, respecto a la posibilidad de una intervención militar en el país bolivariano.

 

Al ser preguntado sobre las denuncias de malversación de fondos destinados en Colombia a ayudar a militares venezolanos que abandonaron el Gobierno de Maduro, Duque ha intentado exculpar a Guaidó del robo de la “ayuda humanitaria” designada para Venezuela.

LEER MÁS: Maduro tilda de robo humanitario malversación de fondos por Guaidó

LEER MÁS: OEA pide investigar a enviados de Guaidó en Colombia por robo

Por último, al ser preguntado por la posición de España en cuanto a la crisis venezolana, el mandatario colombiano ha reiterado que celebra el reconocimiento de Guaidó por parte del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, pero ha pedido que los liderazgos en Europa sean “cada vez más fuertes para precipitar la transición” en Venezuela.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se han deteriorado en los últimos años de manera considerable. Colombia y EE.UU. no tardaron en reconocer la supuesta legitimidad del golpista Guaidó y apoyar a posteriori la fallida sublevación de un reducido grupo de militares venezolanos contra Maduro.

Las autoridades venezolanas han denunciado en un sinfín de ocasiones la trama orquestada por Washington y Bogotá para desestabilizar y provocar una sublevación militar en Venezuela a fin de forzar la salida del líder chavista.

Pese a ello, el tiempo ha corrido a favor de Maduro, quien recibió el apoyo mayoritario de su pueblo en las presidenciales de 2018; asimismo, cuenta con la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuyos miembros no prestaron atención a los sobornos ofrecidos por EE.UU. y sus aliados, como Colombia, para derrocar al Gobierno venezolano.

tmv/anz/myd/hnb