Carlos Antonio Lozada, uno de los líderes de las FARC, ha anunciado este viernes que los recursos bloqueados por el ente electoral iban a utilizarse en la campaña para las elecciones del 27 de mayo de 2018, en especial en pagos correspondientes a publicidad y logística.
Asimismo, ha aseverado que los cinco millones de pesos correspondientes a los gastos de campaña no se pudieron depositar en una cuenta bancaria a nombre del partido de FARC y Jorge Federico Ramírez Escobar, gerente de la campaña de la exguerrilla, tomó la decisión de transferirlos a una cuenta personal.
“El gerente de la campaña deambuló por distintas oficinas tratando de abrir una cuenta a nombre del partido, lo cual fue imposible, y finalmente terminó consignándolo en su cuenta personal”, precisó.
No obstante, la decisión de Ramírez fue denunciada por el Banco Agrario de Colombia ante el CNE informándole que a su entidad bancaria había llegado un cheque de gerencia con una suma de dinero millonaria.
El gerente de la campaña deambuló por distintas oficinas tratando de abrir una cuenta a nombre del partido, lo cual fue imposible, y finalmente terminó consignándolo en su cuenta personal”, ha aclarado Carlos Antonio Lozada, uno de los líderes de las Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia.
“Hemos estado en permanente comunicación con el Gobierno Nacional informándole cada uno de los pasos dados con los recursos de campaña, más de mil folios con soportes dan cuenta de su manejo”, ha aclarado Lozada, para luego insistir que no hay nada oscuro en el manejo de las finanzas otorgadas para el ejercicio político legal.
En otra parte de sus declaraciones, el líder político ha denunciado que las "persecuciones políticas” que influyen en el proceso de paz son los problemas dentro de la jurisdicción especial y las demoras en la implementación.
El partido político colombiano, nacido de la disolución de la guerrilla de las FARC, ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de cumplimiento del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con los puntos acordados en el pacto de paz, sellado en 2016.
mpm/ctl/bhr/mjs