“Lo que pueda hacer yo personalmente o la Iglesia cuente con nosotros. Lo apoyamos y si necesita que juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo, a ayudarlo”, ha declarado Santos, citando al pontífice, al término de una audiencia privada en el Vaticano.
Lo que pueda hacer yo personalmente o la Iglesia cuente con nosotros. Lo apoyamos y si necesita que juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo, a ayudarlo”, declara Santos, citando al papa.
Al inicio de este encuentro a puerta cerrada, que duró veinte minutos, el papa le afirmó a Santos que “usted es la persona por la que más he rezado, mucho, mucho y mucho por el proceso de paz y pido, pido por ello”.
En tanto, Santos ha enfatizado que el motivo de su viaje al Vaticano había sido “pedirle ayuda e iluminación” al papa detallando que “las víctimas están en el centro para la resolución del conflicto” perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
De acuerdo con el mandatario colombiano, el papa ha destacado su disposición para desempeñar el papel que le corresponda en los diálogos de paz entre las dos partes.
Al final, Santos ha informado de la promesa del pontífice de que si se firma la paz, “eso sería determinante para la visita” a Colombia.
Desde noviembre de 2012, Bogotá y las FARC sostienen diálogos para encontrar una salida al conflicto social y armado que sufre el país desde hace más de medio siglo que ha dejado unos 220 mil muertos y 5,3 millones de desplazados, indican datos oficiales.

En los diálogos de paz, las partes estudian seis puntos: la reforma rural, la participación política, las drogas ilícitas, el tema de las víctimas, el desarme y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo.
El pasado jueves y durante la celebración de la II Cumbre de la Unión Europea (UE) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), UE-Celac, Santos pidió a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) escuchar el llamado a trabajar por la paz.
tas/ctl/nal