• Conflicto armado con las FARC deja millones de muertos en Colombia.
Publicada: lunes, 13 de abril de 2015 6:39
Actualizada: lunes, 13 de abril de 2015 10:04

En un enfrentamiento entre el Ejército colombiano y los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 2 soldados perdieron la vida y 5 militares y 1 miliciano resultaron heridos.

La Armada colombiana, en un comunicado, confirmó el domingo la noticia, precisando que el choque se produjo en el sector conocido como Quebrada el Medio, en el municipio de Ituango, en la provincia noroccidental de Antioquia.

Las fuerzas oficiales, en la operación, lograron incautar armas y munición. Además, una guerrillera se entregó al Ejército.

“De este número de víctimas, unos dos millones serían niños. Existe el desplazamiento forzado de más de seis millones de personas, la desaparición forzosa de más de 1,5 millones y la muerte de 930 000 personas”.

Entre tanto, la Fiscalía colombiana reveló que, en los conflictos armados con las FARC, se habían registrado casi siete millones de víctimas y más de ocho millones de delitos.

“De este número de víctimas, unos dos millones serían niños. Existe el desplazamiento forzado de más de seis millones de personas, la desaparición forzosa de más de 1,5 millones y la muerte de 930 000 personas”, corroboró la Fiscalía.

En su informe también reconoció que en la provincia de Antioquia se ha registrado el mayor número de víctimas, con más de 1,4 millones, seguida por Bolívar, Magdalena y Nariño.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el pasado jueves (9 de abril) su decisión de extender por un mes más la prohibición de bombardear los campamentos de los guerrilleros, pues la guerrilla estaba cumpliendo su tregua unilateral.

Diálogos de paz entre representantes del Gobierno colombiano y guerrilleros de las FARC.

 

El dignatario colombiano ordenó el pasado 10 de marzo la suspensión de los bombardeos contra los campamentos del mayor grupo armado del país sudamericano, es decir, las FARC, para impulsar una solución al conflicto armado de más de cinco décadas.

Sin embargo,  la milicia anunció el 13 de marzo que aun dudaba de la interrupción de los bombardeos, denunciando que “la violencia y el terror” contra sus miembros continuaba vigente.

Desde que en noviembre de 2012 Bogotá y las FARC comenzaron las negociaciones de paz, han logrado acuerdos en tres puntos: la reforma rural, la participación política, las drogas ilícitas y el desminado, y sigue sobre la mesa el tema de las víctimas. También quedan pendientes el desarme y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo.

msm/nii/