“Las acciones no dan espera, el sueño de la paz es irrealizable si persisten estas peligrosas amenazas para la vida y demás derechos fundamentales de los colombianos”, recalcó el sábado Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde La Habana, donde se llevan a cabo diálogos con el Gobierno de Juan Manuel Santos para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.
El viernes, Córdoba, que lidera el movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, denunció haber sido víctima de un ataque del que salió ilesa por parte de hombres armados en el departamento del Chocó, en el noroeste de este país suramericano.
A quienes no me quieren viva o me quieren escondida, les digo que no les daré gusto en ninguna de las dos cosas.
— Piedad Córdoba Ruiz (@piedadcordoba) April 2, 2016
Las acciones no dan espera, el sueño de la paz es irrealizable si persisten estas peligrosas amenazas para la vida y demás derechos fundamentales de los colombianos”, precisó el sábado Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
No obstante, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que se trataba de una "alarma de explosivo", mientras que altos cargos policiales consideraron el hecho de un "malentendido" con policías vestidos de civil.
Con todo, el delegado de las FARC aseguró que se observa un incremento del fenómeno paramilitar en el país y, seguidamente, pidió al Ejecutivo de Santos que tome las acciones pertinentes —incluida la firma inmediata de un acuerdo en La Habana— para “desmontar el paramilitarismo” que garanticen hacer política luego de un eventual desarme.
“Exigimos al Gobierno nacional esclarecer las responsabilidades tras esta andana paramilitar y tomar medidas inmediatas, que nos garanticen a todos el ejercicio de la política de sin armas, para poder avanzar en forma cierta en la necesaria reconciliación nacional”, enfatizó Márquez.
En cifras de organizaciones de derechos humanos, mencionó el guerrillero, luego de 3 años de procesos de paz, se registran 1687 defensores que recibieron amenazas, 346 que fueron asesinados, 206 que sufrieron atentados, 131 detenidos arbitrariamente y 16 desaparecidos.
Ante la denuncia de Córdoba, diversas figuras rechazaron el atentado contra la defensora de los derechos humanos, entre ellos Iván Cepeda y otros congresistas del Centro Democrático, además del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y la excandidata presidencial y presidenta del Polo Democrático Clara López.
Repudio el intento de asesinato contra @piedadcordoba. Ultraderecha armada está desesperada porque no puede detener proceso de paz.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) April 1, 2016
Atentado contra Piedad Córdoba.en Quibdó. Uribe cuando desatas el odio, alguien aprieta el gatillo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 1, 2016
Si bien las partes de las conversaciones de La Habana, fracasaron en sellar un pacto el 23 de marzo como se habían propuesto, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, se ha mostrado optimista de que la guerrilla y el Gobierno colombiano avancen hacia ese objetivo.
ncl/mla/msf