• Logo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 1:47
Actualizada: jueves, 17 de diciembre de 2015 9:16

Las FARC denuncian el “canibalismo político” de ciertos sectores izquierdistas contra el oficialismo en Venezuela, tras el revés que este sufrió en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

“Lo que se está haciendo y diciendo contra la Revolución Bolivariana desde variados matices de la izquierda, confundidos o enajenados repentinamente por la avalancha propagandista, mediática e ideológica del gran capital transnacional, constituye ni más ni menos que el más irresponsable acto de canibalismo político”, dice una carta abierta de la guerrilla publicada en su página web y ampliamente comentada por los medios el martes.

Lo que se está haciendo y diciendo contra la Revolución Bolivariana desde variados matices de la izquierda, confundidos o enajenados repentinamente por la avalancha propagandista, mediática e ideológica del gran capital transnacional, constituye ni más ni menos que el más irresponsable acto de canibalismo político, reza una carta abierta de las FARC publicada en su página web.

En la carta, a nombre de la guerrilla, el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', pide “solidaridad” con Venezuela, donde “de repente se ha puesto de moda irse lanza en ristre contra la obra de Hugo Chávez Frías” (fallecido expresidente venezolano y creador de la Revolución Bolivariana), así como achacar los traspiés a los fracasos económicos, sociales y políticos.

Un partidario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostiene su retrato y el del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez en Caracas (capital), 10 de diciembre de 2015.

 

Las FARC acusan a ciertos sectores de la izquierda de haberse olvidado del "capitalismo, su voracidad depredadora, el imperialismo y su histórica posición antidemocrática" en la región que, de hecho, han obstaculizado "los avances y desarrollos" de la acción revolucionaria en América Latina en los últimos 17 años.

En este sentido, la guerrilla apunta que con "furor", Washington, Londres y Madrid, y de manera más "disimulada" Colombia, han apoyado el triunfo de la derecha en Venezuela en lo que parece "un triunfo de la ideología neoliberal transnacional".

En las recientes elecciones parlamentarias de Venezuela, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 109 escaños, frente a los 55 obtenidos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). 

Después del anuncio de los resultados, el presidente Nicolás Maduro reconoció oficialmente el triunfo de la derecha y aseguró que su Gobierno es víctima de un “golpe continuado” del sector opositor que pretende desestabilizar el país a través de una guerra económica basada en la especulación de precios y acaparamiento de productos.

 Asimismo, la guerrilla colombiana recuerda que "la revolución también es un proceso en construcción, en el que se cometen errores, se producen desviaciones y fallan en consecuencia los resultados esperados", por tanto, lamenta que, sin embargo, las críticas vayan dirigidas a "destruir" el proceso revolucionario. Eso “hay que advertirlo a tiempo e imprimir una rectificación”, advierte.

El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o 'Timochenko'.

 

'Timochenko' concluye expresando su confianza en que las autoridades venezolanas, "en su sabiduría democrática, encontrarán el modo de superar sus dificultades actuales", pero recalca que eso "requieren de solidaridad y comprensión".

El lunes, el diputado electo por el PSUV Elías Jaua comentó la necesidad de "rectificaciones" en el sector oficialista, tras perder los recientes comicios parlamentarios.

ncl/nii/