• Soumyasaurus aenigmaticus tenía un cráneo de apenas cuatro centímetros.
Publicada: lunes, 26 de noviembre de 2018 18:48

Un grupo de científicos ha descrito una nueva especie animal de 220 millones de años de antigüedad, a la que se considera “abuelo” de los dinosaurios.

El ejemplar descubierto, por el que se ha bautizado la especie Soumyasaurus aenigmaticus, tenía un cráneo de apenas cuatro centímetros. “Abuelo” de los dinosaurios, tenía muy buena visión y era muy ágil, lo que puede haber sido clave para que sobreviviesen entre gigantescos protococodrilos, recoge este lunes el portal argentino El Santafesino.

“Esta nueva especie es un ancestro, una especie de abuelo de los dinosaurios y, por la forma de sus dientes, interpretamos que se alimentaba de insectos que capturaba ágilmente entre los antiguos bosques texanos”, ha explicado el doctor Federico Agnolin, investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. 

Luego de la gran extinción del Pérmico —la extinción más grande que haya conocido la Tierra—, se inició una nueva era que se conoce como el Triásico y en la que tuvieron su origen los dinosaurios. Pero tardaron varios millones de años para que los dinosaurios alcancen tamaños gigantescos.

“El cráneo del Soumyasaurus tiene muchos rasgos que nos hace pensar en las aves actuales, en tanto que pudimos reconocer que tenía un oído muy agudo y una visión espectacular”, afirma el investigador argentino, que ha realizado el estudio junto a los especialistas Volkan Sargül y Sankar Chatterjee, del Museo de Texas (suroeste de EE.UU.).

El cráneo del Soumyasaurus tiene muchos rasgos que nos hace pensar en las aves actuales, en tanto que pudimos reconocer que tenía un oído muy agudo y una visión espectacular”, ha afirmado el investigador argentino Federico Agnolin, autor del estudio del Soumyasaurus aenigmaticus junto a los especialistas Volkan Sargül y Sankar Chatterjee, del Museo de Texas.

 

Por las características mencionadas, los especialistas consideran que podría haber sido un animal nocturno. Sus fósiles se hallaron en 1993 en el yacimiento de Post-Quarry, en el oeste de Texas. Sin embargo, por las mismas particularidades del ejemplar, hasta hoy no se habían interpretado ni resuelto los enigmas de la especie.

“Si bien el tamaño del Soumyasaurus aenigmaticus no superaba el medio metro, era un animal ágil e inteligente”, asegura Agnolin, que añade: “Posiblemente, estas características permitieron que esta especie y sus parientes fueran muy exitosos y capaces de escapar de las fauces de los enormes reptiles con los que convivían”.

El Soumyasaurus es un ancestro de los primeros dinosaurios. Asimismo, es semejante a las aves actuales; es decir, tiene similitudes con los dinosaurios modernos que lograron sobrevivir a la extinción que se produjo hace 65 millones de años.

ftm/mla/alg/rba