El asteroide pasará a unos 203 000 kilómetros de la Tierra, una distancia que es casi la mitad de la que media entre nuestro planeta y la Luna. Al llegar al punto más cercano a nuestro planeta, el asteroide se podrá ser observado nítidamente en el hemisferio sur, según recogió el sábado el portal EarthSky.
El cuerpo espacial fue detectado por primera vez el 30 de noviembre de 2010 por el proyecto Catalina Sky Survey en el estado de Arizona (EE.UU.). Los astrónomos pudieron observarlo solo hasta el 10 de diciembre, tras lo cual lo perdieron de vista.
Aunque la citada fuente reitera que el acercamiento de este martes será una de las máximas aproximaciones de un asteroide de este tamaño jamás registrados, los astrónomos y especialistas aseguran que el objeto no representa amenaza alguna para la Tierra.
'Lost' asteroid to pass closely May 15:https://t.co/GReylBTMIr
— EarthSky (@earthskyscience) May 12, 2018
Asteroid 2010 WC9 will pass at about half the moon's distance, in one of the closest approaches ever observed of an asteroid of this size.
Click in for information about viewing online. pic.twitter.com/QBNXQ036wd
fmk/ctl/alg/rba