• La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, durante una rueda de prensa.
Publicada: viernes, 7 de abril de 2023 10:37

China culpa a la OTAN por el conflicto en curso en Ucrania y dice que el bloque militar “no está en posición de criticar o presionar” a Pekín al respecto.

“Estados Unidos y bloques militares como la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] tienen responsabilidades ineludibles en la crisis ucraniana”, subrayó el jueves la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, durante una rueda de prensa.

La diplomática china hizo esta declaración luego de que un periodista le preguntase sobre la reacción de Pekín a un comentario que hizo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la postura del gigante asiático ante la crisis en Ucrania. El político noruego criticó a China por mostrar una “creciente alineación con Rusia”, afirmando que, el país asiático “rechaza condenar” la operación militar rusa en Ucrania, “repite propaganda rusa y apoya la economía de Rusia”, dijo.

 

Ning avisó que la Alianza Atlántica “no está en posición de criticar o presionar” a Pekín respecto al conflicto en Ucrania y destacó que “China ha abogado una solución política de la crisis y trabajado para impulsar negociaciones de paz”.

Recordó que la iniciativa de paz de China para el conflicto en Ucrania ha sido acogida con beneplácito por la gran mayoría de los países del mundo.

“La historia dirá quién realmente está en el lado correcto, defendiendo la justicia”, añadió la vocera de la Diplomacia china.

China no es parte de la crisis de Ucrania ni su causa, son EE.UU. y sus socios los que tienen la clave para el cese de hostilidades, puntualiza un diario chino.

Rusia lanzó la operación militar en Ucrania en febrero de 2022 en respuesta a las provocaciones de la OTAN, encabezada por EE.UU., y Kiev en sus fronteras, así como para desmilitarizar y desnazificar el país eslavo.

Pese a los intentos del Occidente de acusar a China de apoyar el conflicto, Pekín ofreció una iniciativa de 12 puntos en febrero para poner fin al conflicto ruso-ucraniano, una hoja de ruta que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, la acogió favorablemente, mientras que desde Kiev no mostraron señales positivas respecto al plan.

ftm/ctl/hnb