Los ejercicios militares conjuntos “Interacción Marítima 2022” tendrán lugar entre el 21 y el 27 de diciembre y su “principal objetivo es reforzar la cooperación naval entre Rusia y China y mantener la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico”, ha anunciado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.
Las maniobras conjuntas, que muestran los lazos de defensa cada vez más estrechos entre ambos países, incluirán ejercicios conjuntos de lanzamiento de misiles y de artillería, así como entrenamientos de guerra antisubmarina con uso práctico de armas.
Rusia desplegará el crucero lanzamisiles Varyag y la fragata Maréchal Chapochnikov, así como dos corbetas de la Flota del Pacífico, mientras China enviará dos destructores, dos lanchas patrulleras, un buque de abastecimiento y un submarino diésel.
Además, participarán en los ejercicios, aviones y helicópteros de la Flota rusa del Pacífico y de la Marina del Ejército Popular de Liberación de China.
El diario South China Morning Post también ha informado este lunes que las Fuerzas Armadas de China han desplegado casi una decena de buques de guerra en el mar de China Meridional. Al menos nueve buques se encuentran ya navegando en la zona, si bien no han transcendido detalles sobre la posibilidad de que todos ellos participen en los ejercicios, ha precisado el periódico.
En noviembre, los bombarderos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial de Rusia y H-6K de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China también realizaron un patrullaje aéreo conjunto en la región de Asia-Pacífico, incluyendo los mares de Japón y de China Oriental. La operación aérea fue llevada a cabo como parte del plan de cooperación militar programado para el presente año, según el Ministerio de Defensa de Rusia.
La cooperación en materia de defensa entre Moscú y Pekín se ha fortalecido desde que Rusia inició su operación militar especial en Ucrania, el pasado 24 de febrero.
China, que ha declarado una amistad “ilimitada” con Rusia, ha culpado a Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el conflicto en curso en Ucrania y ha arremetido contra las sanciones impuestas a Moscú.
Rusia, a su vez, ha respaldado firmemente a China entre tensiones con Estados Unidos sobre Taiwán, la isla que Pekín considera parte inseparable de su territorio.
nkh/rba