• Primer ministro japonés, Shinzo Abe, durante su discurso con ocasión del 70º aniversario de la capitulación nipona al final de la II Guerra Mundial, se disculpa por los actos de Japón, pero sugiere que el perdón no será eterno, 14 de agosto de 2015.
Publicada: viernes, 14 de agosto de 2015 21:48

La agencia estatal de noticias china Xinhua ha criticado al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, por sus disculpas "aguadas" en el discurso ofrecido este viernes con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la capitulación japonesa en la II Guerra Mundial.

Xinhua ha asegurado que el discurso de Abe ha sido un "retroceso" desde las disculpas anteriores de otros exlíderes japoneses. "La disculpa adulterada está muy lejos de ser suficiente para los vecinos de Japón y para que la comunidad internacional baje su guardia", ha manifestado.

La disculpa adulterada está muy lejos de ser suficiente para los vecinos de Japón y para que la comunidad internacional baje su guardia", ha manifestado la agencia estatal de noticias china, Xinhua.

Abe ha ofrecido este viernes un esperado discurso, expresando "un profundo arrepentimiento" por el "daño y sufrimiento inconmensurables". Sin embargo, no ha aportado nuevas disculpas sobre la guerra, asegurando que las generaciones futuras no seguirán pidiendo perdón por los errores del pasado.

"Al añadir que es innecesario que las generaciones futuras de japoneses sigan disculpándose, Abe parece haber dicho que su disculpa de una vez por todas puede cerrar este capítulo de la historia", ha comentado Xinhua.

El discurso de Abe fue seguido de cerca en China, donde los recuerdos de la invasión japonesa, iniciada en los años 30 y que no concluyó hasta la derrota nipona en la contienda mundial, en 1945, son aún motivo de enfado entre la población.

A las puertas de la embajada japonesa de en Seúl, capital de Corea del Sur, se erigió un monumento en honor de las denominadas "mujeres de consuelo", un eufemismo con el que se conoce a las mujeres convertidas en esclavas sexuales por el Ejército de Japón durante la ocupación nipona en la II Guerra Mundial.

 

Por su parte, el Ministerio chino de Relaciones Exteriores ha afirmado este viernes que quiere que Japón ofrezca "disculpas sinceras" por su agresión durante la Segunda Guerra Mundial, horas después del discurso de Abe.

Asimismo, otro vecino de Japón, Corea del Sur, ha anunciado que comunicará su opinión sobre el discurso de Abe. El ministro de Exteriores surcoreano, Yun Byung Se, ha comentado a su homólogo japonés que la ofensiva de Japón fue más significativa que ninguna otra, dando a entender que las palabras no son suficientes para disculparse.

El miércoles, un hombre surcoreano de 81 años se prendió fuego a lo bonzo frente a la embajada de Japón para protestar por los abusos cometidos por la ocupación nipona durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, en el pasado mes de mayo un total de 198 proyectiles japoneses de la II Guerra Mundial fueron hallados en la provincia de Heilongjiang, sita en el noreste de China.

La Segunda Guerra Mundial, su expansión militar entre 1910 y 1945, fue el conflicto más destructivo registrado en la historia de la humanidad. El encarnizado conflicto dejó millones de muertos.

tmv/ctl/rba