La aeronave militar de fabricación nacional es capaz de volar con 200 toneladas de cargamento, equipamiento y tropas, incluso en malas condiciones meteorológicas.
“La entrada en servicio del Y-20 supone un paso crucial para que la Fuerza Aérea mejore su capacidad estratégica de proyección”, declaró el jueves el portavoz de la Fuerza Aérea china, Shen Jinke.
La entrada en servicio del Y-20 supone un paso crucial para que la Fuerza Aérea mejore su capacidad estratégica de proyección”, declaró Shen Jinke, portavoz de la Fuerza Aérea china.
La Fuerza Aérea, prosiguió el vocero, necesita más y mejores medios de transporte para poder cumplir adecuadamente con sus responsabilidades militares, entre ellas, la protección de la seguridad nacional, la lucha contra el terrorismo y el trabajo de rescate y socorro a nivel local e internacional.
De acuerdo con expertos, China puede utilizar dicha aeronave para transportar incluso tanques de combate A2 99, en especial, durante las misiones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El diseño y la fabricación del Y-20 duraron más de cinco años y realizó su primer vuelo en enero de 2013. Con un alcance de cerca de 3 mil 230 millas es capaz de volar hasta Europa, Asia, América, norte de África, Alaska y Rusia.
La entrega de esta aeronave ocurre en un contexto en que el Gobierno de Pekín mantiene una seria disputa con EE.UU. y Filipinas por la soberanía del mar de China Meridional.
China considera que EE.UU., con su apoyo a Filipinas y Vietnam en la disputa por la soberanía de las islas Spratly (llamadas Nansha por los chinos), exacerba la tensión en la zona con el objetivo de tratar de dominar las aguas del mar de China Meridional.
Pekín que reclama como suyo casi un 90 % del territorio en litigio ordenó en mayo del 2015 la construcción de islas artificiales en la zona, hecho que agravó sus tensiones con Estados Unidos.
msm/ncl/nal