Este lunes, cinco de los siete aspirantes participaron en un debate organizado por la Universidad de Chile. Una mayor inversión en ciencia, educación y cultura, y combatir el cambio climático fueron las propuestas de los candidatos.
El diputado de 35 años y candidato izquierdista, Gabriel Boric, favorito para ganar los comicios, manifestó que invertirá en su eventual gobierno el 1 % del PIB chileno para innovación y tecnología y avanzar en un sistema científico “con equidad de género”.
Mientras, el candidato por Chile Vamos (ChV), Sebastián Sichel, defendió la participación del sector privado en el sistema educativo, el aspirante por el Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, subrayó la necesidad de impulsar un gran frente común por lo público, a fin de dar garantías a todos los sectores al acceso a la educación.
Al debate no asistió el abogado ultraderechista José Antonio Kast, también favorito en las encuestas. Tampoco asistió el economista Franco Parisi, quien vive en Estados Unidos.
El 21 de noviembre, los chilenos acudirán a las urnas, en primera vuelta, para renovar la Presidencia del país. Las encuestas consideran probable la celebración de una segunda ronda en diciembre, entre los dos candidatos más votados.
mag/rba
