En un mensaje emitido en su cuenta en Twitter poco después de la ‘marcha más grande de Chile’, el mandatario calificó el viernes dicha protesta de una “marcha alegre” que a su juicio ayuda la construcción del futuro del país.
“Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, aseveró Piñera.
Casi un millón de chilenos indignados por las políticas neoliberales del Gobierno participaron ayer por la tarde en una gran movilización celebrada en Santiago, la capital, para protestar por las reformas gubernamentales. Las protestas comenzaron inicialmente por la subida de los pasajes del metro pero siguen desarrollándose pese a que Piñera revocó el decreto.
LEER MÁS: Protestas en Chile se extienden a autopistas por precio de peajes
Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, tuiteó el presidente chileno, Sebastián Piñera, tras la ‘marcha más grande de Chile’.
Firmamos y enviamos al Congreso Proy Ley q anulará última alza establecida por ley y congelará precio electricidad hasta diciembre próximo año, lo q beneficiará a 7 mill de hogares chilenos.Agradezco aporte parlamentarios y empresas para impulsar esta acción #NuevaAgendaSocial
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 24, 2019
Desde el punto de vista de algunos analistas, el aumento de las tarifas del metro ha sido la gota que ha colmado el vaso ante la suma de medidas neoliberales del Gobierno.
Aunque la marcha del viernes se inició de forma pacífica, terminó con violencia luego de que las fuerzas de la Policía nacional dispararan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Ante esta coyuntura, las Fuerzas Armadas de Chile decretaron su séptimo toque de queda nocturno consecutivo para poder controlar la situación en la capital.
Entre tanto, el diario local La Tercera anunció en una noticia que la Fiscalía Militar mantiene detenido desde el domingo a un uniformado por haberse negado a participar en las labores de toque de queda del sábado en Santiago.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) ha informado que de los 18 fallecidos hasta la fecha en el contexto de las manifestaciones, al menos cinco murieron a balazos a manos de agentes del Estado. El organismo registra un balance de más de 2410 detenidos, 535 heridos y 55 acciones judiciales.
LEER MÁS: Niño de 4 años, entre los 18 muertos por las protestas en Chile
Un profesor universitario chileno, Guillermo Holzmann, explicó en una entrevista con la cadena HispanTV que el país suramericano tiene un ingreso per cápita de unos 22 000 dólares, pero más del 60 % de la población recibe un ingreso de menos de 1000 dólares afirmando que el “modelo es desigual”.
msm/ktg/hnb