La transnacional McDonald’s organizó este seminario en Chile para potenciar el proyecto de flexibilización laboral del gobierno, que busca que los jóvenes puedan estudiar y trabajar. Pero, sindicatos y organizaciones estudiantiles, dicen que viste de flexibilidad, la precariedad laboral.
La compañía emplea en Chile a unos 4500 jóvenes que promedian los 21 años. McDonald’s es de las empresas que más contrata mano de obra barata juvenil en Latinoamérica. Para empresas como esta es primordial flexibilizar las condiciones laborales.
Según un informe del portal financiero estadounidense Bloomberg de 2015, esta empresa tenía la mayor desigualdad de ingreso entre altos gerentes y empleados promedio: 644 veces a 1.
En Chile, el desempleo juvenil supera el 17 por ciento y seis de cada diez son mujeres. El marketing los llama “Nini”: ni estudia, ni trabaja. Con este proyecto, se espera que unos 100 mil se incorporen al mercado laboral.
El proyecto fue aprobado en la Cámara Baja y pasará al Senado para su discusión.
Leonel Retamal, Santiago.
mhn/hnb