• El jefe del Estado peruano, Ollanta Humala
Publicada: martes, 31 de marzo de 2015 2:07
Actualizada: lunes, 13 de abril de 2015 5:12

El presidente peruano, Ollanta Humala, advirtió el lunes que la respuesta de Chile a la segunda nota de protesta enviada por Perú sobre el presunto caso de espionaje a la Marina "no puede exceder de esta misma semana".

“La respuesta de Chile tiene que salir rápidamente porque ya hace un buen tiempo que esperamos una reacción por parte de este país, a la nota diplomática enviada a Santiago el pasado 7 de marzo”, aseguró Humala

“La respuesta de Chile tiene que salir rápidamente porque ya hace un buen tiempo que esperamos una reacción por parte de este país, a la nota diplomática enviada a Santiago el pasado 7 de marzo”, aseguró mandatario peruano a la televisión nacional.

Humala precisó que su gobierno se mantendrá firme a la hora de exigir disculpas al Ejecutivo de Santiago sobre el presunto caso de espionaje por parte de tres suboficiales de la Armada peruana a favor de Chile.

Sobre el caso, el diario peruano ‘Exitosa’ publicó el domingo un presunto intercambio de mensajes telefónicos entre el jefe de la inteligencia chilena, Óscar Aranda, y el jefe de inteligencia de la Armada peruana, Raúl Robles, donde el chileno atribuía la supuesta irregularidad a la demanda interpuesta por Perú en la Corte de La Haya en 2008 por los límites marítimos con Chile.

Al respecto, el canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez expresó su confianza en que el Gobierno chileno responda "en breve" a la nota diplomática de Perú y deseó que su contenido sea "satisfactorio para luego poder avanzar en una relación más madura".

De acuerdo con las investigaciones preliminares, tres miembros de la Marina de Guerra peruana, actualmente en la cárcel, recibieron dinero para espiar a favor de Chile entre 2005 y 2012.

Tras hacerse público el caso, las relaciones entre Perú y Chile se oscurecieron a partir del 20 de febrero, aún más cuando Lima, después de que llamara a consultas a su embajador en Chile, envió una primera nota a Santiago donde expresaba su malestar por los actos de espionaje de los que decía ser víctima.

El 21 de febrero, Chile respondió en una nota diplomática que no había promovido acciones de ese tipo, pero al día siguiente, el presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que el comunicado de Santiago no “satisface” la demanda peruana de investigación y sanción de los actos de espionaje de los que sería víctima y aseguró que evaluaría dar "una respuesta más enérgica".

En tanto, la Cancillería del Perú, reaccionó con la retirada de su embajador diciendo que las acciones de espionaje están debidamente acreditadas, por lo que exigió mayores explicaciones y remitió información complementaria.

mpv/ncl/rba