"Desmiento categóricamente toda esa información. Es una canallada, una infamia, no descarto un montaje", ha enfatizado este viernes Michelle Bachelet.
La presidenta chilena ha asegurado que no descarta un montaje, por lo que está estudiando las acciones legales que tiene a su disposición contra la revista que divulgó esa información.
Horas antes, la revista Qué Pasa publicó unas supuestas grabaciones de Juan Díaz, un gestor inmobiliario de la empresa Caval, en las que dice que varios millones de pesos se destinaron a la mandataria.
La revista del Grupo Copesa decidió bajar esa información de su web y luego emitir un comunicado en el que aclara que hubo un error de edición, pues la revista (que estará disponible este viernes) no posee ese contenido, por afectar a terceras personas. Qué Pasa aclara que tal información "no cumple con los estándares de este medio".
Aclaración sobre la edición de nuestra nota de las transcripciones telefónicas de Juan Díaz https://t.co/L1c6VSQBaD
— Revista Qué Pasa (@revistaQP) May 27, 2016
En este sentido, el director de la revista ha sostenido que "dado que su veracidad no estaba en ningún caso acreditada (…) se ha determinado que la publicación de acusaciones tan graves no cumple con los estándares del medio", pidiendo disculpas "por la confusión causada".
La popularidad de Bachelet se derrumbó hace más de un año cuando salieron a la luz los negocios de especulación inmobiliaria de su hijo, Sebastián Dávalos, quien era entonces gerente de proyectos de Caval, y su nuera, Natalia Compagnon.
Los negocios millonarios de Caval contradicen el mensaje del Gobierno de Bachelet: la importancia de la austeridad y la lucha contra la desigualdad. La oposición no ha dejado pasar esta oportunidad, ensañándose con ella especialmente a través de las redes sociales, generando un ambiente tóxico en la política chilena.
mep/mla/nal