• El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla con los medios en la Cumbre BRICS Río de Janeiro, Brasil, 7 de julio de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 29 de julio de 2025 19:08

El presidente Lula defendió la soberanía de Brasil sobre sus minerales críticos, diciendo que no permitirá que sean entregados para evitar los aranceles de EE.UU.

Durante la inauguración el lunes de una planta termoeléctrica en el sureste del país, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó con dureza ante las recientes declaraciones del encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil, Gabriel Escobar, quien mencionó la posibilidad de incluir las tierras raras brasileñas (minerales esenciales para la industria tecnológica) en las tratativas entre ambos gobiernos.

“(…) Si son tan importantes, los tomaré para mí. ¿Por qué debería dárselos a otro?”, cuestionó en una crítica directa al supuesto interés de Estados Unidos en acceder a estas riquezas naturales brasileñas como parte de negociaciones para evitar el arancel del 50 por ciento impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las exportaciones brasileñas, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar, es así de simple", remarcó el gobernante socialista.

Lula afirmó que su gobierno está estableciendo alianzas, con la creación de una “comisión ultraespecial” para evaluar todas las riquezas del suelo y el subsuelo del país. Según el presidente, el 70 % del territorio aún no ha sido evaluado.

 

Desde su retorno a la Casa Blanca este año, Trump ha enfatizado que la búsqueda y explotación de recursos estratégicos será clave en su política exterior, como mostraron sus intentos de influir en Ucrania para controlar las llamadas tierras raras a cambio de apoyo en el conflicto con Rusia.

Brasil posee la tercera reserva más grande de tierras raras del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, aunque su producción en 2023 fue solo de 80 toneladas, mientras que China, el líder mundial en reservas y producción, alcanzó las 244 000 toneladas métricas.

Anteriormente, Lula declaró el deseo de Brasil de consolidar la colaboración con Rusia en la obtención conjunta de minerales críticos.

ght/ncl/rba