En la ciudad brasileña de Sao Paulo, urbe más grande de Sudamérica, la comunidad islámica shiita también se suma a los actos para reivindicar la memoria del Imán Hussein, en este caso con una acción comunitaria simbólica en la que se reparten agua y algunos alimentos.
Nuestro evento de hoy es para traer más informaciones sobre Arbaín que es poco conocido para los brasileños, destacó el líder religioso, Sheikh Mahdi Elahi.
Mientras conversamos con nuestros entrevistados acerca del significado de esta fecha notamos un patrón común en sus testimonios, expresan que su religión está demonizada por la cultura occidental.
Vamos a dirigirnos a ese punto, mientras los líderes comunitarios y religiosos interactúan con una sociedad donde las costumbres son otras, aunque no por ello esto tiene que significar un conflicto sino más una oportunidad para conocerse.
A través de noticieros y periódicos se propagan muchas cosas falsas sobre el Islam, sobre los musulmanes, y se termina generando una mirada muy controversial sobre los musulmanes.
Terminan asociándonos con terroristas y la gente termina creyendo que sólo pensamos en guerras, que sólo pensamos en terrorismo. Ya me sucedió varias veces que me llamaron terrorista, confesó Narges Kaebi, ciudadana brasileña, hija de inmigrantes iraquíes.
El testimonio de esta joven de 19 años dimensiona la enorme deuda que tenemos como especie para poder construir una convivencia mínimamente razonable. La batalla continua.
Al mediodía llega la hora del rezo pero por supuesto, primero hay que identificar en qué dirección se encuentra la Mecca, situada a 10 600 kilómetros de este punto.
Andrés Sal.lari, Sao Paulo.
drm/tqi