• El presidente de Brasil, Michel Temer, pronuncia un discurso en el Palacio del Planalto, Brasilia, 14 de febrero de 2017.
Publicada: viernes, 17 de febrero de 2017 23:10

El Gobierno brasileño, presidido por Michel Temer, ha finalizado el debate sobre un proyecto de ley que eliminaría restricciones a la venta de tierras a extranjeros.

“El texto establece que el inversor extranjero puede comprar un máximo de 100 000 hectáreas de tierra (unos 1000 kilómetros cuadrados, tres veces el área de la ciudad de Belo Horizonte) para la producción y también se puede alquilar otras 100 hectáreas”, ha informado este viernes el rotativo local Estadão.

De este modo, la Administración de Temer busca cambiar la legislación brasileña a fin de facilitar la venta de unas 200.000 hectáreas de tierra a ciudadanos extranjeros, una iniciativa que, según el diputado del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) Newton Cardoso, desbloqueará inversiones en el país, agrega la fuente.

El texto establece que el inversor extranjero puede comprar un máximo de 100 000 hectáreas de tierra (unos 1000 kilómetros cuadrados, tres veces el área de la ciudad de Belo Horizonte) para la producción y también se puede alquilar otras 100 hectáreas”, informa el periódico brasileño Estadão.

La venta de tierras a extranjeros fue prohibida por un dictamen del año 2010 durante la Presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, quien denunció que hay abusos en la compra de tierras por parte de extranjeros, sobre todo de tierras productivas, y subrayó que la tierra tiene que ser de los ciudadanos brasileños, pues es un asunto de soberanía.

En 2012, un proyecto de ley fue presentado en el Congreso para modificar esa restricción, pero fue rechazado por la entonces presidenta, Dilma Rousseff.

Los expresidentes de Brasil Dilma Rousseff (izda.) y Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Cabe indicar que la medida de Temer también es criticada por el pueblo brasileño y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que han asegurado que reaccionarán con medidas de presión, si el Gobierno toma la decisión de liberar la venta de tierras a extranjeros.

“Vamos a dar un aviso a las empresas: si se toma esa medida irresponsable, no se atrevan a comprar terrenos aquí porque nosotros vamos a ocupar todas las áreas que sean cedidas al capital foráneo”, advirtió el líder nacional del MST, Joao Pedro Stédile.

En septiembre del año pasado, miles de trabajadores rurales ocuparon la sede del Ministerio de Hacienda de Brasil para denunciar, entre otros temas, el mencionado proyecto de Temer, quien asumió las riendas del gigante sudamericano después de que el Senado de Brasil destituyera a Rousseff de su cargo por supuestos delitos de responsabilidad.

bhr/ctl/mkh/rba