• Rousseff: Llegada de Lula fortalece a mi Gobierno
Publicada: miércoles, 16 de marzo de 2016 23:17
Actualizada: jueves, 17 de marzo de 2016 6:40

La presidenta de Brasil ha defendido su nueva decisión de designar al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Casa Cilvil (jefe de Gabinete o ministro de la Presidencia).

“La llegada de Lula a mi Gobierno lo fortalece y hay personas que no quieren que sea más fuerte”, ha manifestado este miércoles la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en declaraciones a la prensa tras el anuncio del nuevo cargo que asumirá Lula da Silva.

Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en que el expresidente del país suramericano (2003-2010) cuenta con poderes necesarios para ayudar al Gobierno de Brasil, que actualmente enfrenta problemas económicos y acusaciones de corrupción.

La llegada de Lula a mi Gobierno lo fortalece y hay personas que no quieren que sea más fuerte”, ha manifestado la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

Poniendo énfasis en la importancia de la nueva medida, Rousseff también ha afirmado que la experiencia indiscutible del exmandatario en la carrera política y sus conocimientos sobre el país son razones que justifican tal decisión.

“Lula niega ser el propietario de ese tríplex y fue convincente. Siempre que se lo requirió, acudió”, ha defendido al ser preguntada por si se transformaría en una especie de primer ministro de su gobierno.

El expresidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva.

 

La designación de Lula da Silva como nuevo hombre fuerte del Gobierno brasileño se produce en un momento en el que hay en curso investigaciones sobre el exmandatario, acusado de estar implicado en unos supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y blanqueo de dinero, en relación con las constructoras acusadas de sobrevalorar contratos con la estatal Petrobras.

En este sentido, la jefa de Estado ha asegurado que el nombramiento, de ningún modo, pretende impedir las investigaciones sobre Lula da Silva y ha señalado que acusar al expresidente de esconderse podría resultar en la desconfianza de la Corte Suprema, que es la única institución que puede autorizar la investigación, encarcelamiento o juicio de un integrante del gabinete ministerial.

“Detrás de la afirmación de que [Lula] pretende esconderse, habría una desconfianza en la Corte Suprema, ¿es eso lo que las suposiciones quieren instalar?”, se ha preguntado.

Desde que saliera a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, en marzo de 2014, la oposición brasileña pretende involucrar a la presidenta y a los miembros del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil para solicitar su destitución. Sin embargo, Rousseff niega las acusaciones y denuncia el uso abusivo de filtraciones como arma política, informaciones “apócrifas, selectivas e ilegales”, según la mandataria, cuyo origen se debería investigar con rigor, “ya que hieren la ley, justicia y verdad”.

ftn/anz/rba