“Hemos recuperado la democracia sin violencia. Hemos recuperado la patria”, ha clamado este lunes el expresidente de Bolivia Evo Morales en un discurso desde la sureña ciudad de Villazón, fronteriza con Argentina, tras su vuelta del exilio en el país austral tras el golpe de Estado en su contra.
El exmandatario ha regresado, junto a quien fue su vicepresidente durante los casi 14 años en el poder, Álvaro García Linera, y varios exministros de su etapa al frente del país.
“En el mundo se dan golpes a Gobiernos revolucionarios, antimperialistas, que no recuperan rápido la democracia y el Gobierno para el pueblo”, ha dicho el líder indígena en medio de su multitudinario recibimiento en la plaza Bolívar, de la aludida localidad en el departamento de Potosí.
Morales se ha referido también a las razones del golpe de Estado de noviembre de 2019, orquestado en su contra por la oposición, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y EE.UU., subrayando que “el golpe no es solo producto a la lucha de clases, no solo es porque no aceptan que los indígenas pueden gobernar, fue un golpe a nuestro modelo económico, porque nuestro modelo económico viene del pueblo”.
Además, Morales ha señalado la importancia de los recursos naturales que posee el país en el desarrollo de los acontecimientos.
“El imperio, el Fondo, no aceptan eso. La lucha de toda la humanidad en las nuevas generaciones es de quién son los recursos naturales (...) Cuando los imperios quieren sacar nuestros recursos naturales nos dividen, nos dominan. En Bolivia, los movimientos sociales unidos decidimos que sean bolivianos bajo administración del Estado”, ha puesto hincapié.
Morales ha vuelto a Bolivia después de que el Movimiento al Socialismo (MAS) haya recuperado el poder, con la victoria de Luis Arce en las elecciones generales del mes pasado, con una amplia mayoría del 55,1 % de los votos.
nsr/ctl/rba