“La gente se está manifestando y expresando contra el bloque neoliberal que intenta conducir el país por la senda del neoliberalismo”, ha comentado este martes el analista geopolítico Gabriel Villalba Pérez, en una entrevista con HispanTV.
Lo poco de institucionalidad que le queda a Bolivia, agrega Villalba, genera desconfianza entre la población, esto debido a que el Tribunal Supremo Electoral propició el cambio de fecha para las elecciones presidenciales, del 6 de septiembre al 18 de octubre.
Varios sondeos revelan que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Morales, lidera la intención de voto y ganará en primera vuelta.
Las elecciones se repiten en Bolivia tras el golpe de Estado realizado, en noviembre de 2019, en contra de Morales, después de que la oposición desconociera su reelección en los comicios de octubre de ese mismo año. Tras la renuncia de Morales, la entonces senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina del país, lo que provocó protestas masivas.
lvs/rha/mrg
