• Morales, dispuesto a sacrificar candidatura por la paz en Bolivia
Publicada: sábado, 16 de noviembre de 2019 1:37
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 3:31

Evo Morales, a cinco días de haber renunciado a la Presidencia de Bolivia, dice estar dispuesto a no candidatearse en unas nuevas elecciones presidenciales.

“Por el bien de la democracia, si no me quieren no participaré, no tengo ningún problema con no participar en las nuevas elecciones”, ha dicho este viernes Morales en una entrevista concedida a la agencia de británica de noticias Reuters en México, donde se encuentra como asilado político.

Morales ha insistido en que se margina de participar en las elecciones por la paz en Bolivia, tal como dijo el domingo 10 de noviembre, cuando renunció para pacificar el país en medio de una arremetida golpista y violenta de la oposición, que rechazó la convocatoria a repetir las elecciones que habían dado el triunfo al entonces mandatario boliviano en primera vuelta, encumbrándolo en el poder hasta 2025. 

El jueves, la autoproclamada presidenta del gobierno de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que podría convocar elecciones para antes del 22 de enero y sugirió al Movimiento al Socialismo (MAS), del expresidente indígena, que fuese buscando un candidato, excepto Morales.

“El MAS tiene todo el derecho para participar en elecciones, que busquen candidatos. Evo y (el ex vicepresidente Álvaro) García Linera no pueden participar, no están inhabilitados”, dijo Áñez.

Morales quedó habilitado para participar en las elecciones del 20 de octubre, calificadas de fraudulentas por la oposición, debido a un fallo constitucional después de perder un referendo que le dijo “no” a su postulación no autorizada por la Constitución. Añez declaró que hará gestiones para anular la sentencia. “¿Me gustaría saber por qué tanto miedo a Evo?”, ha cuestionado el exmandatario a Reuters.

Por el bien de la democracia, si no me quieren no participaré, no tengo ningún problema con no participar en las nuevas elecciones”, ha dicho el expresidente de Bolivia Evo Morales.

Morales ha dicho que si el Congreso aprueba su renuncia, podría regresar a Bolivia como ciudadano común o militante del MAS, aunque ha rehusado pronunciarse sobre quién podría ser el candidato presidencial de su partido, asegurando que esa decisión corresponde al pueblo boliviano.

LEER MÁS: Morales, dispuesto a volver a Bolivia, si el pueblo se lo pide

Según varios políticos y analistas, incluso el politólogo estadounidense Noam Chomsky, este golpe de Estado fue promovido por EE.UU., que desde hace mucho tiempo estaba ansioso por expulsar a Morales y a su movimiento del poder, de hecho, Washington fue uno de los primeros en reconocer a Áñez.

ncl/ctl/mag/mkh