• Tensión Irán-EEUU. Petróleo de Venezuela. Abismo del Brexit
Publicada: lunes, 20 de mayo de 2019 0:13

CGRI: Irán no persigue una guerra. Venezuela denuncia que sector petrolero está bajo asedio. May dice que ofrecerá nueva propuesta al Parlamento británico.

1- En Irán, el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Hosein Salami, aseguró que su país no está persiguiendo la guerra.

Además, dijo que la diferencia entre Irán y Estados Unidos, es que ellos tienen miedo de llevar a cabo una guerra. Salami también reiteró que Irán ha aprendido que las amenazas lo fortalecen. Recientemente, EE.UU. ha reforzado su presencia militar en Oriente Medio y acusa a Irán de planear ataques contra las posiciones estadounidenses en la región, algo que Teherán ha rechazado en reiteradas ocasiones.

2- El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, denuncia que su economía e industria petrolera están bajo el asedio económico y financiero del Gobierno de Estados Unidos.

Quevedo afirmó que este bloqueo de Washington genera perturbaciones en el flujo del suministro de petróleo al mercado mundial, así como un grave daño económico y sufrimiento al pueblo venezolano. En enero pasado, EE.UU. congeló todos los fondos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), y anunció sanciones contra esta compañía, las cuales incluyen la congelación de activos por 7000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que emitan empresas estadounidenses cuando compren petróleo venezolano.

3- El nudo del Brexit sigue sin aflojarse en el Reino Unido. La premier Theresa May dice que ofrecerá nueva propuesta al Parlamento y la oposición dice que la rechazará por no variar.

La primera ministra británica anticipó que está preparando una nueva oferta para presentar ante el Parlamento, y lograr que los legisladores aprueben el acuerdo del Brexit. No obstante, el opositor Partido Laborista (PL) reiteró que no apoyará la nueva propuesta, por no introducir cambios.

smd/alg