• Simpatizantes del líder opositor el sheij Isa Ahmad Qasem realizan una sentada fuera de su casa, cerca de Manamá, 20 de junio de 2016.
Publicada: jueves, 14 de marzo de 2019 22:40

Un tribunal bareiní ha ordenado el encarcelamiento de 167 personas que exigían la liberación del líder disidente el sheij Isa Ahmad Qasem.

De acuerdo con los documentos judiciales y las afirmaciones de los abogados, el tribunal bareiní dictó el pasado 27 de febrero, fallos de entre seis meses y 10 años de prisión contra 167 personas, según ha recogido este jueves la agencia británica de noticias Reuters.

Ninguno de los sentenciados acudió a la corte cuando anunciaron los veredictos porque temían ser arrestados, ha dicho un abogado que se negó a ser identificado.

El Instituto de Baréin por los Derechos y la Democracia (BIRD, por sus silgas en inglés), ha catalogado de “injusto” el juicio que “pasó completamente inadvertido”.

La oenege con sede en Londres, capital del Reino Unido, asimismo, ha denunciado que la mayoría de los sentenciados habían sido sometidos a “torturas crueles” durante su detención.

“Este juicio es un manual ejemplar de la cultura de impunidad que prevalece en Baréin”, ha indicado el director de BIRD, Sayed Ahmed Alwadaei, según cita Reuters.

Este juicio es un manual ejemplar de la cultura de impunidad que prevalece en Baréin”, ha indicado el director del Instituto de Baréin por los Derechos y la Democracia (BIRD, por sus siglas en inglés), Sayed Ahmed Alwadaei, sobre penas de prisión declaradas contra 167 opositores bareníes.

 

Los sentenciados, de acuerdo con la publicación, habían sido detenidos en 2017 por haber realizado una sentada frente a la casa del clérigo chií el sheij Qasem, contra quien Al Jalifa dictaba un arresto militar.

Los simpatizantes se habían congregado fuera de su vivienda ante el temor de que las autoridades decidieran deportarlo, luego de haber revocado la ciudadanía, “como parte de la represión que ejercen contra los opositores”, recuerda Reuters.

Los documentos vistos por Reuters no especificaban los cargos, sin embargo, un portavoz del régimen de Al Jalifa, en un comunicado enviado a la misma agencia de noticias, explicó que los sentenciados habían sido declarados “culpables por el secuestro y la tortura de los civiles inocentes, además de atacar a los agentes policiales”.

Una corte del régimen de Baréin decidió el 21 de mayo de 2017 sentenciar al líder espiritual del ya disuelto partido opositor Al-Wefaq a un año de cárcel y confiscarle todos sus bienes, además de exigirle el pago de una multa de unos 2500 dólares por cargos relacionados con “el terrorismo”. Los hechos provocaron masivas manifestaciones a nacional.

Baréin desde 2011, es escenario de masivas protestas en las que los indignados exigen a diario que la monarquía de Al Jalifa renuncie al poder y permita que se establezca un sistema justo que represente a todos los ciudadanos bareiníes.

El régimen responde con medidas represivas a las denuncias de los activistas y somete a juicios sumarios a los políticos y civiles opositores, afirman diversos grupos pro derechos humanos, entre ellos, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés).

ask/rha/mjs/mkh

Comentarios