“Mientras no se trate a los Rohingya como a seres humanos propios de un territorio y que tienen derecho a vivir en paz, continuará esta violencia”, ha subrayado este martes el analista internacional colombiano Carlos Santa María en una entrevista concedida en exclusiva a HispanTV.
Más de 900 000 Rohingya han huido a Bangladés desde agosto de 2017, cuando el Ejército de Myanmar (Birmania) intensificó sus ataques contra esa población y quemó cientos de viviendas y aldeas enteras de musulmanes en el estado de Rajine (oeste).
Las Naciones Unidas consideran el trato que Myanmar dispensa a los Rohingya una “limpieza étnica” y han presionado al Gobierno birmano para que facilite la repatriación de los refugiados.
No obstante, un comunicado emitido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó el domingo que la situación reinante en el estado de Rajine no es apta para el retorno voluntario, seguro, digno y sostenible de los refugiados desde Bangladés.
El analista internacional colombiano ha señalado que pese a las presiones internacionales, “el Gobierno birmano continúa las desapariciones, la represión permanente y la detención arbitraria de los Rohingya”, por tanto no hay condición para la repatriación de esta comunidad discriminada.
“Si este grupo regresa a Myanmar, su vida no estará garantizada, por tanto, hasta que no existan situaciones verdaderamente objetivas de respeto a la vida de estos seres humanos, es prácticamente imposible regresar al terror y al miedo”, ha precisado Santa María.
Mientras no se trate a los Rohingya como a seres humanos propios de un territorio y que tienen derecho a vivir en paz, continuará esta violencia”, ha subrayado el analista internacional colombiano Carlos Santa María.
El Gobierno birmano rechaza todas las críticas internacionales e informes que responsabilizan al Ejército de cometer un “genocidio intencionado” contra la minoría Rohingya.
Al respecto, el pasado mes de octubre la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Myanmar, Yanghee Lee, afirmó que el Gobierno budista birmano “no tiene un verdadero interés ni capacidad para establecer una democracia totalmente funcional en la que toda su población disfrute con igualdad sus derechos y libertades”.
Fuente: HispanTV Noticias
ftm/anz/alg/rba